La fórmula definitiva de lanzar un servicio sin arriesgar (casi) nada

Muchos lectores me escriben para explicarme su principal miedo antes de emprender, de liarse la manta a la cabeza y lanzar por fin su gran servicio: el miedo a arriesgarse y perderlo todo. Que no salga bien y que se queden sin nada para volver a empezar. De dejar un trabajo estable, a lanzarse a los brazos de la incertidumbre.

El problema es que, al principio, tomamos decisiones a base de “corazonadas”, o suposiciones que no siempre se ciñen a la realidad. Entonces, ¿cómo podemos minimizar este riesgo?

En este post, quiero compartir contigo una herramienta muy útil que puede ayudarte a dar este paso con el mínimo riesgo. Se basa en el funcionamiento de las grandes startups pero yo he querido traerlo a mi nivel, y usarlo en mis propios proyectos.

Hoy te cuento cómo puedes aplicarlo en el tuyo.

Leer más

Cómo hacer tu guía de imagen de marca

Muchos clientes llegan a mí con una imagen gráfica desastrosa. Otros, llegan con un logo muy trabajado, pero entras en sus redes sociales o en la web, y no van para nada de acuerdo con él.

El logotipo no lo es todo, digamos que es solamente la parte más representativa y saliente del iceberg que es la imagen de tu marca. Pero todo lo demás también es importante (y mucho), así que tendrá que ir en concordancia.

Por si tenías alguna duda, en este post, te enseño a hacer una guía de estilo, para que no haya duda de qué elementos gráficos tiene que tener tu marca, qué es lo que hay que definir y cómo tienen que aplicarse.

Leer más

La mejor Técnica creativa para tomar una Decisión

Seguro que te han dicho más de alguna vez eso de: “ponte en su lugar”, o “tienes que mirarlo desde su perspectiva”. Y es que, a la hora de tomar una decisión, de decantarse por una idea u otra, ayuda mucho barajar todas las posibilidades o enriquecer el resultado con el mayor número de puntos de vista posibles.

De ahí viene que pidas consejo a varias personas cuando algo te ronda la cabeza, porque, cuantas más opiniones, más fácil ver qué decisión es la más adecuada.

Afortunadamente, en el mundo del diseño, tenemos una herramienta muy útil, que ayuda precisamente a esto, a barajar todas las posibilidades para tomar la mejor decisión para nosotros.

Leer más

Qué cosas les interesan a tus clientes potenciales sobre tu servicio

A veces uno se queda sin palabras cuando tiene que contar todas las cosas buenas que tiene su propio servicio. Vas a un evento de estos de networking, y claro, tu servicio o producto es tan genial, tan útil, que no encuentras palabras para describirlo. Todas sus virtudes te parecen incluso evidentes. Pero tus potenciales clientes no tienen que verlo tan claro, al fin y al cabo, son ajenos a tu empresa y a lo que tú haces.

Sin embargo sí hay formas de contar todas las cosas buenas que haces, o que tienen tus productos, para generar interés en la otra parte. Solo tienes que ser un poco creativo y seguir las pautas que te voy a contar a continuación.

Leer más

Saber elegir un nombre para tu negocio

El otro día conocí a una persona en un evento que me habló de un proyecto que me pareció muy interesante. Tuve que preguntarle varias veces como se llamaba su empresa, porque no había forma de que me quedase con la palabreja. En ese momento, no puedo darme su tarjeta de visita porque coincidió que se le habían acabado, así que, me fui para casa recordando solo que era una palabra larguísima con alguna “K” por el medio… y eso no fue información suficiente para que pudiese encontrarles en Google. Y no era cosa mía, les pregunté a distintos asistentes a aquel evento si lograban acordarse, y nadie lograba hacerlo. Una pena que el proyecto de esta persona, tan interesante en un principio se haya perdido en nuestro olvido solo por ponerlo un nombre tan enrevesado.

Algo como escoger un nombre, ya sea de tu mascota, de un bebé o de calle no es algo que suele hacerse a la ligera… ¿por qué habría de ser igual para el de un negocio?

Leer más

Qué es el Storytelling y cómo contar la historia de tu marca

La familia conformada por Anita, Gordon Roddick y sus dos hijos, vivía bien pero no le sobraba nada. Un día, el excéntrico Gordon reunió a todos y les comunicó (sin lugar para los reproches) que había tomado la decisión de cumplir su viejo sueño de unir Buenos Aires con Nueva York a caballo […] y Anita se preocupó por el porvenir de ella y de sus hijos en la ausencia de su esposo.

Fue así como sin saber demasiado bien lo que estaba haciendo, decidió abrir un localcito de cosméticos, para poder sobrevivir. “Estaba harta de los cosméticos carísimos en envases de lujo, con fotos de chicas de 16 años en los productos antiarrugas para mujeres de 50″, cuenta entre sonrisas. […]

Anita decidió vender sus productos en envases discretos, con etiquetas escritas a mano, sin publicidad y a precios muy accesibles, algo que luego llevaría como rasgo característico de sus tiendas.

Leer más

Cómo se hace un Análisis del Mercado básico

La parte que más me gusta es la de idear, la ejercitar el cerebro para descubrir nuevas ideas. Es la más emocionante. Pero lo cierto es que esta parte del proceso de creación, es efectivamente solo una parte de todo lo que hay que hacer para construir una idea.

Antes de ponerse a pensar, hay mucho trabajo que hacer, de hecho, el momento “Eureka” por sí mismo no existe, sino que llega después de haber analizado un montón de factores previamente. ¿Quieres saber cuáles son?

Leer más

La base para crear una idea de negocio buena

Dudas. Es normal. A todos nos pasa. De repente se te enciende la bombilla, tienes la idea del año, te emocionas, empiezas a desarrollarla… y de repente te paras y piensas:

¿Esto será realmente interesante para otras personas o solo lo es para mí?

Y dudas. Claro. Pero dudarías menos, si esa idea estuviese construida sobra una base sólida, unos cimientos que la sostienen y sobre los cuales habrás construido todo.

Siempre correrás el riesgo de equivocarte, pero estos consejos que te voy a dar, seguro que minimizan en gran medida el impacto.

Leer más

El mapa de empatía: define tu cliente ideal paso a paso

No basta con tener una idea genial. Ni tampoco con tener un producto/servicio que no tenga nadie más. Tampoco llega con tener el servicio de entrega más rápido o la atención al cliente más eficiente del mundo.

Nada de esto sirve para nada, si no sabes a quién tienes que ofrecérselo, si no sabes quién es tu cliente ideal.

Hoy te traigo una herramienta que uso muchísimo, y que seguro que encontrarás muy útil para definir a la perfección a esa persona a la que te diriges. Se llama el mapa de empatía y es una estupenda técnica creativa con la que podrás conseguir un perfil de tu cliente de una forma muy sencilla.

Leer más

El método SCAMPER o cómo generar nuevas ideas cuando no se te ocurre nada

Hay días en los que no estás al 100% para trabajar. La inspiración no viene, las musas se han tomado unas vacaciones y tú tienes la cabeza a 100 porque tienes que sacar algo y lo tienes que sacar ya. O, al menos, tratar de avanzar, no puedes estar perdiendo el tiempo esperando a que la idea aparezca, ¿verdad? Y es que, por lo general, la idea no llega sin más, sino que tienes que salir a buscarla tú mismo. La idea aparece, sí, pero después de un trabajo de exploración. Así que, para poder explorar, especialmente en esos días en las que tus ideas se hacen esperar, la mejor opción es echar mano de herramientas creativas que nos ayuden en nuestra búsqueda, con las que estimular la imaginación y empezar a sacar cosas.

Y un buen ejemplo de una técnica perfecta para estas situaciones, es la SCAMPER. Te voy a contar cómo la uso paso a paso para obtener buenos resultados.

Leer más