Usar el pensamiento creativo para definir tu servicio

Comenzamos planteando un servicio, el que sea, y nos ponemos a trabajar en él. Pasa el tiempo y resulta que en muy raras ocasiones nos plantearnos si lo podemos hacer mejor, si podemos innovar. Y nos estancamos. Más que nada porque llevamos tanto tiempo haciéndolo de la misma forma, que ya no sabemos plantearnos sí se puede hacer de algún otro modo, si nuestro cliente ideal espera otra cosa.

Para mí, innovar y cuestionarse todo el tiempo lo que estoy haciendo, es un básico. Para ello, usar todo tu pensamiento creativo bien canalizado puede marcar un antes y un después en la percepción que tienen tus clientes de tu servicio y, por lo tanto, mejorar ventas.

Aquí te dejo 8 claves para usar el pensamiento creativo en la mejora de tus servicios.

Leer más

Cómo hacer tu guía de imagen de marca

Muchos clientes llegan a mí con una imagen gráfica desastrosa. Otros, llegan con un logo muy trabajado, pero entras en sus redes sociales o en la web, y no van para nada de acuerdo con él.

El logotipo no lo es todo, digamos que es solamente la parte más representativa y saliente del iceberg que es la imagen de tu marca. Pero todo lo demás también es importante (y mucho), así que tendrá que ir en concordancia.

Por si tenías alguna duda, en este post, te enseño a hacer una guía de estilo, para que no haya duda de qué elementos gráficos tiene que tener tu marca, qué es lo que hay que definir y cómo tienen que aplicarse.

Leer más

Saber elegir un nombre para tu negocio

El otro día conocí a una persona en un evento que me habló de un proyecto que me pareció muy interesante. Tuve que preguntarle varias veces como se llamaba su empresa, porque no había forma de que me quedase con la palabreja. En ese momento, no puedo darme su tarjeta de visita porque coincidió que se le habían acabado, así que, me fui para casa recordando solo que era una palabra larguísima con alguna “K” por el medio… y eso no fue información suficiente para que pudiese encontrarles en Google. Y no era cosa mía, les pregunté a distintos asistentes a aquel evento si lograban acordarse, y nadie lograba hacerlo. Una pena que el proyecto de esta persona, tan interesante en un principio se haya perdido en nuestro olvido solo por ponerlo un nombre tan enrevesado.

Algo como escoger un nombre, ya sea de tu mascota, de un bebé o de calle no es algo que suele hacerse a la ligera… ¿por qué habría de ser igual para el de un negocio?

Leer más

Qué es el Storytelling y cómo contar la historia de tu marca

La familia conformada por Anita, Gordon Roddick y sus dos hijos, vivía bien pero no le sobraba nada. Un día, el excéntrico Gordon reunió a todos y les comunicó (sin lugar para los reproches) que había tomado la decisión de cumplir su viejo sueño de unir Buenos Aires con Nueva York a caballo […] y Anita se preocupó por el porvenir de ella y de sus hijos en la ausencia de su esposo.

Fue así como sin saber demasiado bien lo que estaba haciendo, decidió abrir un localcito de cosméticos, para poder sobrevivir. “Estaba harta de los cosméticos carísimos en envases de lujo, con fotos de chicas de 16 años en los productos antiarrugas para mujeres de 50″, cuenta entre sonrisas. […]

Anita decidió vender sus productos en envases discretos, con etiquetas escritas a mano, sin publicidad y a precios muy accesibles, algo que luego llevaría como rasgo característico de sus tiendas.

Leer más

Toda la verdad sobre el momento “¡Eureka!” y cómo llegar a él

Cuando se te ilumina la bombilla, ese momento en el que de repente se te ocurre una idea genial, te sientes una especie de mago tocado por la inspiración divina.

Pero, ¿cómo llegar a ese momento glorioso? ¿Cómo puedo crear productos o servicios geniales, innovadores y llenos de valor? ¿Cómo hacer que llegue la idea?

Hoy, he decidido contarte toda la verdad.

Leer más

La base para crear una idea de negocio buena

Dudas. Es normal. A todos nos pasa. De repente se te enciende la bombilla, tienes la idea del año, te emocionas, empiezas a desarrollarla… y de repente te paras y piensas:

¿Esto será realmente interesante para otras personas o solo lo es para mí?

Y dudas. Claro. Pero dudarías menos, si esa idea estuviese construida sobra una base sólida, unos cimientos que la sostienen y sobre los cuales habrás construido todo.

Siempre correrás el riesgo de equivocarte, pero estos consejos que te voy a dar, seguro que minimizan en gran medida el impacto.

Leer más

Carta abierta a mi yo de 20 años

Querida Marta de 20 años,

te escribo desde 2015. Entre nosotras, 10 años de diferencia, ya que tú estás en 2005 ahora mismo. Esta carta no es para darte consejos sobre chicos, ni para que cuides tu peso, ni para advertirte sobre cortes de pelo erróneos. Lo siento, en estas cuestiones, estás a tu suerte.

Mi objetivo, es ponerte en sobre aviso de cosas relacionadas con el ámbito laboral, que, posiblemente, sea de los más complicados. Al menos aquí en 2015.

En 2005, las redes sociales estaban en fase embrionaria, y no había Whatsapp, ni hípsters, ni Video Bloggers, ni la gente tenía smartphones. Lo sé, no sabes de qué te estoy hablando, pero es que ni te imaginas lo que puede cambiar el mundo en 10 años…

Leer más

El mapa de empatía: define tu cliente ideal paso a paso

No basta con tener una idea genial. Ni tampoco con tener un producto/servicio que no tenga nadie más. Tampoco llega con tener el servicio de entrega más rápido o la atención al cliente más eficiente del mundo.

Nada de esto sirve para nada, si no sabes a quién tienes que ofrecérselo, si no sabes quién es tu cliente ideal.

Hoy te traigo una herramienta que uso muchísimo, y que seguro que encontrarás muy útil para definir a la perfección a esa persona a la que te diriges. Se llama el mapa de empatía y es una estupenda técnica creativa con la que podrás conseguir un perfil de tu cliente de una forma muy sencilla.

Leer más

Y tú, ¿eres activo o reactivo?

Dicen que el estrés es uno de los factores que causa mayor número de enfermedades hoy en día. En un mundo tan competitivo, todos estamos sometidos a más o menos presión, especialmente laboral. Problemas, imprevistos, falta de avance, no conseguir hacer nada significativo… Todo esto, son elementos que nos hacen llenarnos de frustración, nos desmotivan, aunque el trabajo que tenemos nos encante. Aunque hayas emprendido el negocio de tus sueños. Son cosas que vienen en el “pack”.

Hay un tipo de presión, que proviene del exterior, que es ajena a nosotros y contra la que no podemos hacer demasiado. Nos va a venir queramos o no. Mejor no intentar controlar lo que no depende de nosotros (¡eso nos generaría más estrés!). Pero sí hay una parte de esa presión, de ese estrés, que está en nuestra mano controlar.

Y eso depende de si eres activo o reactivo.

Leer más