Hábitos (diurnos y nocturnos) para potenciar tu creatividad

Ya sé lo que estás pensando: no me llega con todo lo que tengo por hacer en el día que, aun encima, me vas a decir que tengo que introducir nuevos hábitos. Y tienes toda la razón. Pero, ¿y si te digo que haciendo estas pequeñas cosas cada día, vas a ser más creativo, más productivo y te sentirás mejor contigo mismo? Igual la cosa cambia. ¿no?.

En este post he recopilado para ti unos cuantos hábitos que hacer por las mañanas, antes de entrar en faena, y otros para por la noche, antes de dormir que, por lo menos a mí, me ayudan mucho.

Estoy segura que, si los pones en práctica, al cabo de una semana o dos, notarás una gran diferencia en tu forma de funcionar.

¿Preparado?

 

Leer más

Cómo definir tu pasión (y que puedas vivir de ella)

Muchas veces creemos que uno vale para hacer una única cosa. Ya sea aquello para lo que estudiaste o aquello en lo que has adquirido experiencia laboral, en el sector que sea.

Pero seguramente, aquello que te apasiona, es una mezcla de cosas para la que no se ha inventado una titulación universitaria, y que quizás no tenga ni definición en el diccionario.

Sin embargo, si encuentras esta mezcla, puedes convertirte en un crack “de lo tuyo”

Leer más

Cuando el peor enemigo de tu creatividad eres tú

De las peores cosas que puedes hacerte a ti mismo, en la vida en general, es auto-limitarte. Te conviertes en tu peor enemigo, te saboteas, dices “esto no es para mí”. Es algo que veo mucho a diario. Si alguien actúa de esta forma cuando otra persona le propone hacer algo, imagínate si quiera proponerse a sí mismo hacer algo, pintar un cuadro, o escribir un libro. Una persona que se auto-limita, solo con tener uno de estas ideas, se echaría a reír.

Sería genial, y le haría mucha ilusión.

Pero estaría en medio el “que va, esto no es para mí”.

Leer más

10 claves para saber si lo que haces, es lo tuyo (y sino, dejar de perder el tiempo)

Sucede mucho. Más de lo que pensamos. Mira a tu alrededor un momento. ¿Conoces mucha gente ilusionada con su trabajo? ¿Personas que se levantan felices con ganas de ponerse en faena? ¿O, más bien, ves que todo el mundo suplica por vacaciones y sufre los domingos por la tarde cuando piensa en madrugar el lunes?

Si trabajas para otra persona y te sucede esto, pues vale, al fin y al cabo, no son tus reglas y ni siquiera tiene por qué ser tu manera de ver las cosas. En cambio, si te lo montas por tu cuenta y eliges tú qué es lo que quieres hacer, no debería ser así, ¿no? Vale que es duro igual (o más), pero te gusta lo que haces y por eso vale la pena. El problema es cuando haces lo que se supone que debes hacer, pones el piloto automático, y no te planteas si en realidad eso que haces es lo que te hace vibrar y te proporciona auténtica felicidad.

Leer más

Desechar una idea brillante es cuestión de supervivencia

Qué tontería de título, estarás pensando. Que nadie es tan bobo como para tener una idea genial, esa con la que puedes hincharte a ganar dinero, y dejarla escapar. Y sin embargo, yo te aseguro que mucha gente sí lo hace. Lo que sí, no voy a decirlo y quedarme tan ancha, sino que voy a acompañar esta afirmación de datos y una explicación completa de por qué, los seres humanos, todos sin excepción, somos así de raros a veces. ¿Intrigado? Pues sigue leyendo…

Leer más

El ánimo del emprendedor creativo. Del miedo a la euforia en 3 fases

Hasta donde yo sé, ser emprendedor no es fácil. Todos los días te enfrentas a una serie de retos que te ponen a prueba continuamente. Es por eso que, no todo el mundo vale para ello, porque para que tu moral pueda soportarlo tiene que darse algo muy importante: te tiene que apasionar lo que haces por encima de todas las cosas.

Por supuesto, por mucha ilusión que uno ponga en su proyecto, no todos los días son brillantes y llenos de alegrías; también los hay tirando a marrón oscuro llenos de despropósitos, ansiedad y meteduras de pata, faltaría más. Por eso, en el ánimo del emprendedor, la montaña rusa de subidones y bajones que está a la orden del día. Todo dentro de una misma jornada.

Leer más

30 cosas que aprendí antes de los 30

Estos días, no sé por qué, o quizás sí lo sé, he recordado una anécdota que me pasó cuando estaba haciendo el camino de Santiago. Por aquel entonces, yo tenía 25 años y llevaba casi un mes caminando… me faltaba muy poco para llegar al final. Aquella noche, entró en el albergue donde estaba, un chico francés, un poco peculiar, sin nada más en la vida que lo puesto. Entre todos tuvimos que compartir cena con él porque, literalmente, no llevaba más encima que un saco de dormir. Durante esa cena, el francés peculiar, contó algunas de sus peripecias y todos compartimos los motivos que nos habían llevado a emprender aquel viaje. A la mañana siguiente, coincidí con él en la puerta de salida y, al irse, simplemente me dijo “cuando no haces preguntas, ves la luz”. Y se fue. Hablando con total sinceridad, en aquel momento, pensé que aquel tío estaba totalmente majareta, ese rollo pseudo-místico que se traía no me convencía del todo. Pero la verdad es que, a pesar de mi escepticismo, me quedé con la frase, por si acaso, y he pensado en todos estos años qué habría querido decir aquel chico tan raro con eso.

Leer más

Verdades verdaderas sobre cómo librarse los prejuicios en creatividad

Censores de la creatividad, hay un montón.

Y casi todos dentro de nosotros mismos. Es la parte buena, y también la parte mala.

Uno de ellos, muy común, y que todos solemos tener todos en mayor o menos medida, son los prejuicios. Esto dicho así, suena un poco feo. Supongo que estarás pensando, al igual que yo, que tú evitas tenerlos, que no te dejas llevar por una primera impresión, que esperas a conocer más a algo o a alguien para sacar tus propias conclusiones… Yo también lo pensaba, hasta que me di cuenta de que no era tan así.

Leer más

Bloqueos creativos: enfrentarte al papel en blanco y no quedarte traspuesto

¿Cuesta empezar? Ya sabes que sí. No sé lo que haces tú al empezar. Yo despejo mi mesa, concierto un montón de citas inútiles fingiendo que son importantes. Lo evito, lo retraso, doy largas. Siempre me asusto, convencido de que no sabré qué hacer. Es un momento aterrador. Y cuando por fin empiezo me quedo asombrado. No está tan mal…

Frank Gehry

Leer más

Los cimientos del pensamiento creativo

En una ocasión, una actriz profesional (especifico lo de “profesional” porque hoy en día hay mucho actor aficionado y muy bueno), me hablaba de los recursos que tiene un actor para valerse, en una escena determinada, para representar tristeza, dolor, entusiasmo… lo que le toque en ese momento. Ella me contaba que todos los actores tienen (o deberían tener) su propia “cajonera de emociones”, es decir, aquélla en la que tú vas guardando emociones vividas en tu realidad para después, en el momento de interpretar, abrir el cajón adecuado y sacar la emoción correspondiente (dicho así, hasta parece fácil…)

En cualquier actividad creativa pasa algo muy parecido. Requiere de una “caja de herramientas interna” que tiene que ir rellenando con cosas muy importantes. Dentro de tu caja de herramientas interna, tendrás que tener estas 4 cosas indispensables:

Leer más