Usar el pensamiento creativo para definir tu servicio

Comenzamos planteando un servicio, el que sea, y nos ponemos a trabajar en él. Pasa el tiempo y resulta que en muy raras ocasiones nos plantearnos si lo podemos hacer mejor, si podemos innovar. Y nos estancamos. Más que nada porque llevamos tanto tiempo haciéndolo de la misma forma, que ya no sabemos plantearnos sí se puede hacer de algún otro modo, si nuestro cliente ideal espera otra cosa.

Para mí, innovar y cuestionarse todo el tiempo lo que estoy haciendo, es un básico. Para ello, usar todo tu pensamiento creativo bien canalizado puede marcar un antes y un después en la percepción que tienen tus clientes de tu servicio y, por lo tanto, mejorar ventas.

Aquí te dejo 8 claves para usar el pensamiento creativo en la mejora de tus servicios.

 

Escucha a tus clientes (o posibles clientes)

La mayor parte de las veces, tus clientes te van a dar las claves que necesitas para mejorar. Estos consejitos te los pueden dar en cualquier conversación informal (por eso, escúchales siempre y presta atención) o puedes pasar una pequeña encuesta al finalizar el servicio para que valoren tu trabajo e indiquen posibles mejoras.

Si todavía no tienes clientes, porque estás empezando, que no cunda el pánico. Puedes buscar personas en tu entorno que cumplan con el perfil de cliente ideal, ya sea por edad o aficiones, pero sobre todo, porque es el tipo de persona que podría necesitar de tu servicio. Hazles unas pocas preguntas, sin pasarte, sobre qué le pedirían a un servicio como el tuyo, o qué expectativas podrían tener sobre él.

 

Cambia tu servicio de ubicación

Si siempre haces las reuniones en la sala de juntas, ¿cómo sería salir al parque de fuera? Si solo atiendes a tus clientes de forma online, ¿cómo sería hacer una quedada para que resuelvan tus dudas en persona? Plantéate si es posible cambiar la ubicación de lo que haces y de qué formas. Quizás encuentres el modo de ofrecer algo de mayor valor.

 

pensamiento-creativo

Trata de sorprender

Una vez hayas conseguido un cliente, no te relajes. Se trata de dar siempre un buen servicio pero, sobre todo, de superar sus expectativas. Para ello, tienes que tener más que pensado formas para sorprenderle a lo largo del proceso, ya sea con un regalo inesperado o con un bonus que no estaba contemplado al principio. No tiene por qué ser nada material, pero sí que sea algo de valor, que le aporte un plus a mayores… no te limites a regalarles un boli.

 

Cambia partes que crees que son intocables en el proceso

La idea es que nos cuestionemos absolutamente todo, que no demos nada por hecho. Hay parte de tu servicio que se supone que son intocables… ¿seguro? Prueba a cambiarlas, eliminarlas o sumarles algo más. Seguro que esta técnica creativa te será de gran ayuda en este proceso.

 

Cómo usar el pensamiento creativo para mejorar tu servicio Compartir en X

 

Experimenta

Aléjate del ordenador y ensúciate las manos. Haz trabajo de campo, sal a la calle y averigua in situ qué es lo que está sucediendo en tu sector. Si eres coach, ve a un centro de terapias alternativas; si eres programador web, ve a un cole a ver cómo funcionan los niños con los ordenadores (seguro que ellos son los que más claves pueden darnos); si eres músico sal a ver qué tipo de sonidos tocan en los festivales independientes de tu zona… Recoge mucha información y experimenta todo lo aprendido que sea interesante que pueda aportar valor a tu servicio.

 

Investiga

¿Cómo lo hacen los demás? ¿Cómo se hacía en otra época? ¿Cómo lo hacen en otros países? Reúne toda la información que esté dentro de tu zona operativa más inmediata y valora si tiene aplicación a lo que estás haciendo. ¡Quizás se te ilumine la bombilla de la creatividad!

 

Testea

Antes de poner en práctica cualquier nuevo cambio que hayas detectado que puede ser positivo, pide consejo a colegas, a posibles clientes e incluso a personas que nada tengan que ver en el sector. Explícales el nuevo cambio o haz un prototipo sencillo para que lo entiendan. Por prototipo me refiero a que, si es algo online, cuelgues una web muy sencillita en la que puedan manejarse, y si es algo más físico, puedes hacer una maqueta para que vean más fácil qué es lo que tratas de hacer.

 

Dale una nueva vuelta a lo que ya tienes

Esto debería ser una actitud constante. No conformarte nunca y tratar de mejorar siempre lo que ofreces, darle siempre una vuelta más y no dar nada por hecho. Cada cierto tiempo (yo lo hago cada 6 meses) para, revisa lo que estás haciendo y evalúa si hay que modificar la trayectoria.

 

Y hasta aquí mis consejos creativos para darle una nueva vuelta a tu servicio. Y si no te llegan estos tipos, recuerda que aquí tienes un montón de técnicas creativas que pueden ayudarte a seguir innovando.

¿Has conseguido transformar tu servicio de forma creativa? ¿Usas alguna técnica en concreto para mejorarlo? ¡Te espero en los comentarios!

 

firma DC

 

 

2 comentarios en «Usar el pensamiento creativo para definir tu servicio»

  1. Marta como siempre las ideas que compartes son tan buenas! Yo ya voy aplicando algunas cosas, como experimentar, alejarme del ordenador y ensuciarme las manos. Pero lo que me falta (y que me gustaría hacer) es salir a la calle, ir a ver como trabajan algunas artesanas, hacer fotos… Esto es algo que seguro me ayudaría un montón en desarrollar más y mejores ideas!

    Un beso

    Responder
    • Sii, lo de la salir a la calle es un “must” del que muchas veces nos olvidamos… perdemos contacto con otras realidades y es algo que puede aportarnos muchas cosas buenas. Un besazo!

      Responder

Deja un comentario