Qué son los OKR: guía completa para lograr los objetivos de tu empresa

Hace tiempo leí una frase que decía: “Tener ideas no es complicado, lo complicado es ponerlas en práctica”

Esta frase es de un libro que se titula ”Mide lo que importa”, así que si te sientes identificado/a con ella y no sabes muy bien cómo se hace eso de fijar objetivos, vamos a tratar de aclararlo.

 

El autor del libro es John Doerr y se ha puesto muy de moda: yo lo veía insistentemente en  todas las librerías, aeropuertos…. Ya me habían hablado de este sistema de organización estratégica en base a objetivos muy concretos, por eso me picó la curiosidad por saber algo más, y por ello te traigo mi resumen.

Empiezo contando mi opinión. Está escrito al más puro estilo americano (comparándolo con muchos otros que ya he leído), basado en grandes empresas ( de hecho el prólogo es de Larry Page, uno de los fundadores de Google ). Tal vez la lectura sea un poco extensa, incluso se podría resumir solo en dos o tres capítulos, pero aún así podemos coger ideas de cómo aplicar los OKR en nuestra empresa. Yo ya me fijaba objetivos de forma parecida pero al tenerlo tan estructurado creo que es muy buena guía para aplicarlo, de hecho yo comienzo a hacerlo ya.

 

 

¿Qué son los OKR?

 

Las siglas OKR significan objetivos y resultados clave.

En esencia, los OKR son un sistema que permite fijar metas claras y medibles, compuestos por dos partes fundamentales: los Objetivos, que son declaraciones concretas de lo que se quiere lograr, y los Resultados Clave, que son los indicadores que miden el progreso hacia esos objetivos.

 

 

¿Para qué sirven los OKR?

 

Planificación efectiva: Los OKR ayudan a planificar lo que se debe lograr en un período determinado, generalmente trimestralmente, lo que encaja perfectamente en un plan anual. Esto permite una gestión más organizada y enfocada.

Medición de progreso: Los Resultados Clave permiten medir el progreso a lo largo del tiempo, calibrando el desempeño con una escala de colores (rojo, amarillo y verde) que indica si se está cumpliendo con los objetivos.

Coordinación y alineación: Los OKR coordinan las prioridades y metas entre las personas involucradas en un proyecto, asegurando que todos estén trabajando en la misma dirección.

Evitar distracciones: Al establecer objetivos claros, se reduce la posibilidad de distraerse con otros objetivos menos importantes, ya que se sabe lo que es prioritario.

 

Esta herramienta en un principio se creó para grandes corporaciones, pero podemos adaptarla a cualquier tamaño de empresa. Los OKR sirven para fijar un Norte, saber organizar a un equipo de trabajo y tirar todos en la misma dirección.

 

Como los planeamos trimestralmente, suele ocurrir que lo hacemos muy ambiciosamente y no logramos cumplirlos todos. Esto nos lleva a esforzarnos al máximo para conseguirlo.

 

TWEET: Qué son los #OKR. Guía completa para lograr los objetivos de tu #empresa Compartir en X

 

 

¿Cómo se miden los OKR?

 

La medición de los OKR es esencial para su éxito. Los Resultados Clave se utilizan para evaluar el progreso hacia los objetivos y se califican en una escala de colores que mide la eficacia: rojo (0,0 a 0,3) significa que no se están cumpliendo los OKR, amarillo (0,4 a 0,6) indica un progreso medio, y verde (0,7 a 1) significa que el objetivo se ha cumplido con un progreso óptimo.

Es importante crear OKR realistas y medibles, lo que implica establecer objetivos que puedas evaluar de manera cuantitativa y que estén alineados con el crecimiento real de la empresa.

 

Los resultados clave miden nuestro progreso hacia el objetivo que nos hemos marcado. Nos obliga a centrarnos en resultados y no en actividades, que es un error en el que solemos caer.  Si uno de ellos no alcanza el 1 en nuestra escala, requiere un análisis a posteriori para saber por qué no hemos cumplido.

 

 

¿Por qué utilizar OKR?

 

-Canalizan los esfuerzos de tus colaboradores, al trabajar en un propósito común

Aumenta la productividad, al saber qué hacer en cada momento

-Se trabaja con tranquilidad al saber por qué haces las cosas

-Se generan vínculos entre las personas al haber más comunicación

-Te obliga a concentrarte en las prioridades al comprometerte con ellas

-Son transparentes porque los objetivos son públicos

 

 

Fases del ciclo completo

 

El ciclo de los OKR generalmente comprende varias fases:

  1. Planificación: De 4 a 6 semanas antes del inicio del trimestre, se realizan sesiones de lluvia de ideas para fijar los objetivos.
  2. Comunicación: Dos semanas antes de que comience el trimestre, se comunican los OKR al resto de las personas implicadas en el proyecto, lo que garantiza que todos estén alineados.
  3. Visualización del progreso: Al final del trimestre, se lleva a cabo una revisión exhaustiva del progreso, lo que permite aprender de los resultados y ajustar los OKR para el próximo período.

 

 

En resumen, los OKR son una herramienta valiosa para la gestión de objetivos y resultados en cualquier organización. Ayudan a establecer metas claras, medir el progreso y mejorar la productividad. Si estás buscando una forma efectiva de impulsar el rendimiento de tu equipo o empresa, los OKR son una opción que definitivamente debes considerar. Comienza a utilizarlos hoy y lleva tu productividad y resultados al siguiente nivel.

 

¿Qué te parecen los OKR? ¿Los utilizas? ¿Vas a utilizarlos? Cuéntame en los comentarios

 

 

 

Deja un comentario