El modo de pensar de los que resuelven problemas

Todos nos encontramos a diario con encrucijadas. No te digo más si tienes tu propio proyecto en marcha, porque en ese caso se multiplican por 100.

Conozco muchas personas que son verdaderas hachas resolviendo problemas, que tienen una forma de pensar y funcionar que les hacen ir mucho más allá y, al final, llegar a una solución innovadora que les hace avanzar.

¿Cómo es que funcionan estas personas? ¿Tienen algún truco infalible? ¿Cuál es su enfoque?

Si te fijas, lo más normal es que pienses de forma rígida. Es decir, que tu mente funcione con patrones preestablecidos, “verdades absolutas” (por ejemplo, un bolígrafo sirve para escribir). Estos patrones hacen que, si nos llega una nueva información, tratamos de adaptarla a la idea original para que nos encaje dentro de nuestra lógica mental.

El problema es que, estas ideas rígidas, impiden que veamos nuevas vías de pensamiento, otras alternativas que nos lleven a resultados diferentes.

Esto es lo que se llama el pensamiento vertical.

 

Lo que realmente hacen las personas que resuelven problemas, es escapar de estos patrones rígidos para explorar otras vías que sean diferentes, novedosas y sobre todo más creativas. Ellos tratan por todos los medios de salirse del camino convencional de pensamiento, para ir más allá. Abordan los problemas por distintos caminos, algo más indirectos, esquivando cualquier tipo de patrón, reordenando la información si es necesario.

Esto es el pensamiento lateral.

Sería algo así:

pensamiento-lateral

 

Esta forma de pensar es la que permite llegar a:

Conclusiones innovadoras

– A resolver problemas de formas que antes no se habían planteado

Mejorar lo que ya está bien.

 

Todo esto para encontrar nuevas e ingeniosas respuestas para problemas ya conocidos o nuevos con soluciones innovadoras.

 

Cómo piensan las personas que resuelven problemas #pensamientolateral Compartir en X

 

¿Cómo me ayuda esto a desarrollar mis servicios?

Pues cuanto más tiendas a usar este modo de pensar, más innovador serás y conseguirás diferenciarte de la competencia de una forma más clara.

Ejemplo:

Si eres fotógrafo, quizás la tendencia natural sería pensar en hacer bodas, comuniones y foto de embarazos y familias. En cambio seguro que hay muchas otras necesidades que necesita el público que no es fácil encontrar… Hace poco quise hacerme unas fotos para mi nueva web (stay tunned…) y me fue muy complicado encontrar un fotógrafo que ofreciese servicios de retrato.

Estoy segura de que si indagas un poco en tu profesión, la que sea, encontrarás muchas otras cosas en las que puedes especializarte.

 

pensamiento-lateral

 

Principales diferencias entre pensamiento vertical y lateral

Pensamiento vertical:

– Encadenamiento lógico de ideas, excluyendo otros caminos, seleccionando un único enfoque.

– Siempre lleva una dirección concreta

– Se sigue una secuencia de ideas

– Se usa la negación para saltarse (supuestos) errores

– Se excluye todo lo que, aparentemente no está relacionado con el tema

– Busca en los caminos evidentes

– Ofrece al menos una solución

 

Pensamiento lateral

– Trata de seguir todos los caminos y todas las posibilidades

– Deambula sin dirección, divaga y experimenta. No sabe lo que busca hasta que lo encuentra

– Puede dar saltos, no sigue un orden determinado

No se rechaza ningún camino, ni siquiera el que parece erróneo

– Se explora incluso lo que parece ajeno al tema

– Busca en los caminos menos obvios

– Incrementa las probabilidades de una solución mejor

 

Hay cosas que parecen evidentes, pero a la hora de ponerse a desarrollar los proyectos, se pasan por alto hasta el punto de que ni se tienen en cuenta.

¿Usas el pensamiento lateral a la hora de resolver problemas y encrucijadas a diario? ¿O te dejas llevar por el pensamiento más lógico del vertical?

¡Te espero en los comentarios!

 

firma DC

 

2 comentarios en «El modo de pensar de los que resuelven problemas»

  1. Muy interesante Marta! Yo sinceramente no se a que grupo pertenezco. Creo que voy tirando más hacia el pensamiento lateral, pero sabiendo que cada día aprendo un poco más a solucionar mis problemas de esta forma! Muchos besos 🙂

    Responder
    • En general, la tendencia natural es a pensar el vertical… pero bueno, a base de trabajo, sobre todo creativo como el que tú haces, esto puede irse modificando, seguro que cumples ya con el lateral!! Un besazo y gracias por pasarte! 🙂

      Responder

Deja un comentario