Lovemark: qué necesitas para que la gente ame tu marca

Es lo que todos queremos conseguir, ¿verdad? Que tus clientes se enamoren de tu marca y te tengan como referente. Muchas grandes marcas que lo han conseguido, Nike, Ferrari y por supuesto Apple consiguen mover masas y que muchos se sientan totalmente identificados y devotos de ellas.

Seguro que tú también quieres crear una LoveMark. ¿Quieres saber que necesitas?

Una Lovemark es un término creado por Kevin Roberts quien publicó un libro con ese título. En el libro cuenta, básicamente, que para crear una marca que la gente ame, tienes que conquistarles del mismo modo que cuando buscas pareja. Así de simple… ¡o así de complicado!

Una Lovemark hace que te sientas tan identificado con su historia, con su causa, que la haces tuya. Es un hecho puramente emocional que te toca los sentimientos. Tal cual una historia de amor. Una de estas marcas logra tu lealtad, confianza y amor incondicional. Tanto que, aun conociendo algún pequeño defectillo que tenga, se lo perdonas, porque le quieres tal cual es. ¿Te suena a comedia romántica de Jenifer Aniston? ¡Qué va! Piénsalo un poco y seguro que hay una marca en tu vida que ha ido construyendo vuestra “relación” poco a poco 😉

lovemark

Pasos para crear tu LoveMark

Tienes que mostrarte misterioso. La estrategia para crear un LoveMark, empieza con el típico “cortejo”, ese acercamiento a tu cliente en el que le causes interés y quiera conocer más de lo que ofreces. De entrada, tienes que hacerle soñar.

Tienes que ser sensual. Para ello tienes que captarlo a través de todos sus sentidos, ya que trabajan todos juntos. Esto es lo que hace que viva una auténtica experiencia con tu servicio, lo cual le generará un recuerdo positivo que va a fomentar su lealtad y que te recomiende a otras personas.

Tienes que generar intimidad. Esto quiere decir compromiso, empatía y pasión. En este punto, tienes que tratar de hacer muchas pequeñas conexiones, guiños y gestos de atención que le hagan sentirse especial.

 

En resumen, deberás crear una experiencia para tu usuario que realmente toque sus emociones. Si cumples cuidadosamente con todos estos puntos con tus clientes, estoy segura de que, podrás conseguir ser una LoveMark. Aunque, ya se sabe que, como todas las relaciones duraderas, para que esto suceda necesitas tiempo y consistencia.

 

LoveMarks o cómo crear una marca que enamore a tu cliente Compartir en X

 

Otros puntos importantes

Hay otras cosas que yo creo que hay que hay que tener en cuenta para dejar huella en nuestros clientes (y clientes potenciales, claro). Son estas:

– Ofrece desde el principio algo que realmente les aporte valor. Cuando se te acerca alguien a hablar de su producto, ¿sabes esa sensación que te da a veces que te da por pensar “a ver que me viene a vender éste ahora”? Hay que tratar de evitar transmitir eso a la gente, hasta tal punto de que no seas tú el que le estés vendiendo, sino que sea él quien te está comprando. Al igual que en una relación amorosa, tienes que hacer que sume.

– Da soluciones lo antes posible. Al menos eso es lo que esperan de ti, que hagas las cosas rápido y bien. No tengas nunca a la gente esperando y, si los vas a tener, al menos llama o escribe un mail tranquilizándolos, diles que no se preocupen, que ya estás en ello y soluciónalo cuanto antes. Así que sé accesible, que tu cliente note tu presencia y que sepa que, en caso de duda o de cualquier problema tienen acceso directo a ti todo el tiempo. ¡No desaparezcas! ¿Acaso a tu pareja la gustaría que no le cogieses el teléfono cuando te necesita?

– Hazles sentir importantes. Como cliente, no hay nada peor que cuando te sientes ignorado y desatendido por parte de alguien a quien, aun encima, le estás pagando por recibir un servicio. Tienen que sentir que son el centro de tu servicio siempre y por encima de todas las cosas. Seguro que a tu churri le gusta que le digas de vez en cuando qué guapo/a está.

– Trata de que haya una comunicación bidireccional. Intenta no soltar monólogos, sino de tener una conversación real. Escuchando vas a sacar muchas pistas de lo que tus clientes necesitan y eso es la información más valiosa que puede llegar a tus manos. Al igual que cualquier pareja. Además, todos nos equivocamos, pero tratar de esconderlo cuando se te está viendo el plumero, es lo peor que puedes hacer. Sé transparente y explica en qué te has equivocado. Acto seguido, soluciónalo.

 

Pues hasta aquí mis claves para que tu marca cree auténticas relaciones de amor con tus clientes. ¿Se te ocurre alguna más? ¿Tienes algún otro truco para crear vínculos? Me encantará charlar contigo en los comentarios. Y si te ha gustado, ¡no te olvides de compartir!

 

firma DC

 

 

4 comentarios en «Lovemark: qué necesitas para que la gente ame tu marca»

  1. Muy interesante el artículo. Yo siempre he pensado que al cliente hay que cuidarlo, es muy importante en cualquier empresa, tener una buena estrategia y un buen conocimiento del trato con el cliente. No agobiarlo con excesiva atención, pero sin olvidarnos de él. Hay que estar siempre ahí, disponible, para descubrir sus necesidades, para solucionar sus dudas, y darle la confianza que espera de ti.

    Muchas gracias por tus consejos Marta.

    ¡Un saludo!

    Responder
    • Totalmente de acuerdo contigo Irene, el cliente siempre debería ser la prioridad absoluta, y todo lo demás debería ser el complemento que hace que se sienta bien tratado y satisfecho en todo momento. Al final, lo que queremos conseguir es lealtad y que nos recomiende a otras personas!! Muchas gracias por tu comentario, un abrazo!

      Responder
  2. Muy acertado parangonar esta experiencia con la de un enamoramiento! Me encanta!!
    Cuando detrás de una marca hay pasión y entusiasmo creo que se percibe enseguida. Nuestra actitud y disponibilidad marcarán nuestra relación con e cliente desde el principio.

    Gracias Marta por compartir estos consejos, súper útiles y de una forma tan clara y accesible!

    ¡Un saludo!

    Responder
    • Hola Lucia!! Gracias por pasarte por aquí 🙂 Es verdad, la actitud que uno tenga se percibe enseguida, pero es que creo que además, cuando es muy positiva y apasionada, como tú dices, debemos reflejarlo y potenciarlo todo el tiempo a través de nuestra marca… ya sabes, para “enamorar” al cliente! Un besazo grande!

      Responder

Deja un comentario