Las ventajas competitivas de tu idea

(Quédate hasta el final porque este post trae regalo descargable)

Partimos de la base de que tu idea es buena. Que tienes un proyecto en marcha que te encanta y con el que tienes pensado arrasar. Igual aun estás dándole forma, pero la base ya apunta maneras. Confías en ella y quieres ir a por todas. Bien por ti. Pero el tema es el siguiente: ¿cómo piensas diferenciarte de tooooda la oferta que también tienen los competidores? ¡Ajá! Buena pregunta… Pero no te preocupes, que aquí estoy yo para darte algunos consejitos, a parte de los obvios, que son hacer bien las cosas y con cariño.

Lo primero, básico, y más importante de todo, es aportar valor. Puede parecer evidente, pero no lo es tanto. Ofrecer algo que realmente sea valioso y útil para tus clientes no es moco de pavo y mucha gente, pues se olvida. Si a Perico de los Palotes de va bien vendiendo bañeras, por voy a hacer yo lo mismo, es más, ¡voy a vender las mismas bañeras! Pues si a tu amigo Perico, además de buscar una buena bañera, si le va bien, igual es porque además, tiene un servicio post venta impecable y se ha ganado la confianza de la gente. Esa puede ser su propuesta de valor. Es lo que él pone a mayores. Ha mejorado la bañera todavía más, porque a la gente le encanta comprarle a él, y no a otro, por majo.

 

locura es hacer siempre lo mismo

Acabo de poner un ejemplo de producto, pero perfectamente uno puede aportar valor si lo que ofrece son servicios. Un abogado, por ejemplo, podría ofrecer unos bonos por Skype, previa cita, en los que uno pueda consultar por un módico precio dudas sin tener que moverse de su casa. Eso sería un plus al servicio que ya de por si hace el despacho en sí, serían servicios jurídicos, pero con el plus 2.0.

 

 

Cómo encontrar tu ventaja competitiva y forrarte más rápido Compartir en X

 

Pero bueno, no quiero enredar con este tema, que daría para largo, porque ya estamos suponiendo que tienes una idea de lo más genial y que aportas un montón de valor, faltaría más.

Entonces… ¿en qué más puedes diferenciarte?

Pues, en general hay 4 opciones.

 

La personalización

A todos nos mola que nos traten como si fuésemos especiales… aunque sea política de empresa. Mola cuando tu peluquero te ofrece probar en exclusiva un nuevo champú, aunque pienses “¡eso se lo dirás a todas! ¡Um!”; o cuando tu mecánico te dice que, en plan “extra”, por ser tú, va a revisar si tu coche tiene las ruedas bien alineadas, cuando en realidad sabes que eso fijo que está más que cobrado en el precio. Pero se adapten a lo que tú necesitas, o que se adelanten a lo que quieres está genial. O, en el caso de los productos, que puedas llevártelo del color que quieras o con algo que refleje tu forma de ser y tus gustos hace que te vayas más contento. Por eso que es bueno que pienses si, a lo que tú ofreces, se le puede dar otra vuelta para hacerlo (aún más) personalizable y exclusivo.

 

La diferenciación

Se trata de coger eso que te hace tan excepcional y hacerlo tu seña de identidad, explotarlo al máximo, sacarle todo el potencial hasta que solo te conozcan como “ah, el tío de las cuberterías de colores”. Ése eres tú. Has escogido el color como algo distinto que aplicar a tenedor y cuchillo y lo has llevado hasta el final. Que te conozcan por la esencia de tu trabajo, puede hacerte infalible.

 

La velocidad del lanzamiento

Yo me parto de risa cuando tengo una idea estupenda, la aparco “temporalmente” y un año o 2 después la veo materializada en una revista… pero por otro. Digo que me rio, pero es risa nerviosa y cabreo en general. Aunque bueno me pasaba más antes porque como te cuento aquí, ahora me doy brío y me organizo mejor para sacar todo adelante. ¡Hay que darse prisa! Si tienes una idea genial ponte a ello, prioriza, desarrolla y sácala a la luz antes que nadie. Ser el primero en algo es una ventaja IMPAGABLE.

 

El precio

Reducir el precio es algo de lo que no soy muy partidaria. Me explico. Bajar los precios hasta donde se puede, para que lo que haces llegue a todo el mundo, está muy bien. Pero bajarlos como estrategia, y cada vez bajarlos más… te puedes meter en un follón y en una guerra de precios tremenda. Lo que aconsejo, si quieres explorar un poco por aquí, es que veas formas de ahorrar costes para tener un precio competente y, por qué no, de vez en cuando puedes hacer alguna oferta tipo 2×1 o por liquidación de algo.

 

Y hasta aquí, mis 4 consejos generales para buscar las ventajas competitivas de tu idea. Cada caso en un mundo, y habría que mirar uno por uno en detalle, pero para comenzar a explorar opciones, este es un buen punto de partida.

Y muchas gracias a todos los que me escribís al mail proponiéndome cosas, hablando sobre creatividad, compartiendo recursos e inquietudes. Ya sabes que me encanta también que dejes tu comentario para intercambiar opiniones que, al final, es lo bonito y de lo que se aprende. De vosotros.

Feliz viaje creativo!

 

firma DC

4 comentarios en «Las ventajas competitivas de tu idea»

  1. Hola, es un gusto conocerte y ser parte de este grupo que les interesa ser creativos cada vez mas… es el primer dia que leo tus valiosos contenidos y quiero seguir conectada con uds, en este articulo estoy muy de acuerdo en los 4 pasos para sacar adelante mi idea pero mas en la parte de la velocidad del lanzamiento cuando dices que tienes una idea y cuando te das cuenta al tiempo por no lanzarla otro con mas verraquera la saca y eso si que me cabreo :O hahaa así que tomare ahora si el valor de hacer todoo lo posible para hacerlo realidad muy pronto. Espero contar con tu ayuda. Mil Gracias por compartir de tu experiencia y tus conocimientos. Bendiciones 🙂

    Responder
    • Muchas gracias Lina! Sí, da mucha rabia cuando aparcas tu idea “por un tiempo” y después ves que otra persona la pone en práctica antes que tú… Hay que darse prisa! Como siempre, todo es cuestión de mucho trabajo y perseverancia. Gracias por tu comentario!

      Responder

Deja un comentario