10 claves para saber si lo que haces, es lo tuyo (y sino, dejar de perder el tiempo)

Sucede mucho. Más de lo que pensamos. Mira a tu alrededor un momento. ¿Conoces mucha gente ilusionada con su trabajo? ¿Personas que se levantan felices con ganas de ponerse en faena? ¿O, más bien, ves que todo el mundo suplica por vacaciones y sufre los domingos por la tarde cuando piensa en madrugar el lunes?

Si trabajas para otra persona y te sucede esto, pues vale, al fin y al cabo, no son tus reglas y ni siquiera tiene por qué ser tu manera de ver las cosas. En cambio, si te lo montas por tu cuenta y eliges tú qué es lo que quieres hacer, no debería ser así, ¿no? Vale que es duro igual (o más), pero te gusta lo que haces y por eso vale la pena. El problema es cuando haces lo que se supone que debes hacer, pones el piloto automático, y no te planteas si en realidad eso que haces es lo que te hace vibrar y te proporciona auténtica felicidad.

lo tuyo

 

A veces es más sencillo convertirse en un burrito de carga y ponerse a trabajar en lugar de pensar en por qué hago lo que hago. Sin pensar si es lo tuyo. Por eso hoy te traigo una lista de claves que te ayudarán a plantearte si lo que haces es lo que realmente quieres hacer.

 

1.- La primera pista, es la que te comentaba al principio: si la mayor parte de los días te levantas sin ganas de ponerte en faena, no es que seas un perezoso, es que lo que haces no te mueve. Es tu cuerpo que te está gritando “por favor, no me pongas a hacer ese trabajo otra vez…”

 

2.- Incluso los fines de semana no puedes evitar estar pensando en cosas relacionadas con el trabajo, se te ocurren nuevas cosas para aplicar, te ilusionas con nuevos planes. Tu creatividad fluye permanentemente y no puedes darle al botón de apagado.

 

3.- Tus ratos de desconexión sirven también para alimentar tu proyecto. Los momentos de descanso, ya sea durante la jornada laboral o durante el fin de semana, acabas viendo vídeos sobre la actividad que desempeñas, o lees libros relacionados con tu temática o incluso quedas con personas relacionadas con tu sector. Te gusta tanto que quieres seguir creciendo en tu campo.

 

4.- En tu vida, todo gira en torno a tu trabajo. Lógicamente hay otras prioridades, como atender a la familia y amigos, pero las cosas que para ti son más secundarias como aficiones, atender a desconocidos, etc, lo encajarás en tu agenda cuando tu trabajo te permita encontrar hueco para ello.

 

10 claves para saber si lo que haces es lo tuyo Compartir en X

 

5.- Te despiertas pensando en lo que haces. Te vas a la cama pensando en ello también. De hecho, te resulta pensar en un momento de tu día en el que no estés dándole vueltas al tema.

 

6.- Se te ocurren ideas en todas partes y todo supone una fuente de inspiración para tú trabajo.

 

7.- Nunca te quejas porque tengas mucho trabajo, o porque le dediques muchas horas, porque lo disfrutas. De hecho, cuando escuchas a alguien quejarse de su trabajo no sabes muy bien qué decirles.

 

8.- Llega un momento que personas de tu entorno, incluso a veces desconocidos, se acercan a ti para preguntarte y pedirte consejo. Te ven tan creativo y en flow que necesitan saber cómo lo haces.

 

9.- Ya no estás dispuesto a emplear tu tiempo en un trabajo que no te interesa para nada, no te puedes imaginar tu vida sin dedicar la mayor parte del tiempo a tu pasión.

 

10.- Lo cierto, es que la mejor forma de saber haces lo que tienes que hacer, es cuando piensas en ello y se te mueve la barriga, estás ilusionado, motivado y no te imaginas haciendo otra cosa. Es un sentimiento genuino que, o lo tienes, o no lo tienes. No se puede forzar.

 

La solución

Si no sientes nada de eso y realmente no puedes encontrar una razón de peso que te lleve a hacer lo que estás haciendo, simplemente para y replantéate las cosas. Si no estás motivado, no conseguirás hacer nada que aporte valor… ¿por qué seguir perdiendo el tiempo?

Piensa si lo que haces sirve para algo, y qué otra cosa podrás estar haciendo en todas esas horas que le estás metiendo a tu ocupación actual. Y si te das cuenta de que en realidad no tiene valor, o no tiene tanto como debería tener para que estés contento y aportes algo útil a los demás, no malgastes más tu tiempo. Y sobre todo, no entres en la trampa de “ahora que ya me trabajado/invertido tanto en esto, ahora ya está, no puedo pararlo así sin más”. Pensar así puede hacerte perder el tiempo hasta el infinito.

 

Me encantaría que dejases tu comentario contando tu experiencia, ¿a veces te preguntas qué estás haciendo? ¿Tienes días en los que no le encuentras sentido a tu trabajo? ¿O por el contrario estás súper emocionado con tu proyecto y te alegras de haber dado el paso?

¡Feliz viaje creativo!

 

firma DC

 

45 comentarios en «10 claves para saber si lo que haces, es lo tuyo (y sino, dejar de perder el tiempo)»

  1. me gusto mucho el artículo, y me identifique mucho también… Mi caso es de estar trabajando en algo que no me gusta ni me motiva y en paralelo estamos desarrollando un proyecto con pareja. Somos fotógrafas. Y mi desmotivación viene dada por no tener suficiente tiempo para hacer lo que realmente me gusta y me motiva y me descontento es por no poder dejar el trabajo porque hay que pagar…. En fin… Gracias por compartirlo!!!! Me ha motivado. Saludos desde tenerife!!!

    Responder
    • Gracias por compartir tu experiencia!! Es muy habitual que uno se desmotive cuando está haciendo algo que no le gusta, o con lo que ya está quemado, y que en realidad quiere estar haciendo otra cosa. Seguro que entre las 2 encontráis la forma de ir dedicándole cada vez más tiempo a la fotografía e ir dejando poco a poco lo anterior. Mucho ánimo!! Un fuerte abrazo 🙂

      Responder
    • Hola aloha.
      Realmente este artículo es muy bueno para despertar a mucha gente. En tu caso las felicito por dedicar tiempo a lo que les gusta,. Muchas veces se arranca con un poco y un poco.
      En mi caso recomiendo la diversificación e interés compuesto. Eso va a permitir pagar sus cuentas en automático y dedicarle todo el tiempo a sus vidas y hacer lo que más les gusta.
      Mis saludos y respetos.

      Responder
    • Yo también estoy pasando por lo mismo. Soy Ingeniero de Calidad en una fábrica, desde mucho antes me había dado cuenta de que eso no era lo mío. Más sin embargo seguí adelante con este trabajo. La paga es muy buena pero aún así siempre llegó al punto de preguntarme “¿Que estoy aquí? “. Por qué realmente no me apasiona lo que hago. Y esto se me hace muy incómodo para mi. Y ya que pasaron 8 años en esto que hago. Ya llegue al punto de replantearme mi vida. Y es ahora de darle un rumbo diferente a mi vida. Y se que será volver a empezar pero lo tengo que hacer. Quiero ser feliz!! Así que voy a dar pasos para hacer la transición de mi trabajo actual a lo que me apasiona.

      Responder
  2. Hola leí tu articulo y la verdad hay momentos en los que me siento identificada con lo que escribiste pero hay otros momentos en los que siento que no estoy aportando mucho a la empresa o lo que hago y eso siempre lo he tenido desde que estudie mi carrera no me siento 100% segura si lo que hago me gusta o soy buena para ello aun así no me estanco continuo el camino que escogí y siempre taro de verle un lado bueno pero hay veces en que me frustro mucho por que siento que no estoy creciendo o que no soy buena en ello

    Responder
  3. creo que no existe nadie que tenga esa visión sobre su trabajo.en todo caso de un hobby.ya que es trabajo y te obligan a hacerlo aunque no te levantes creativo o es que siempre se está creativo?

    Responder
    • Hola Luna! No sé si estoy entendiendo bien tu pregunta, pero creo que hay días mejores que otros, que lo que tengas o no desarrollada tu creatividad va mucho en la forma de ser de cada uno y en lo bien que sepa gestionar su trabajo y su vida en general 🙂

      Responder
    • Eso se llama vivir para trabajar, imposible ser feliz con tanta dedicación y obsesión! Podría ocurrir al inicio de tu vida laboral, deseando desarrolar todos los conocimientos y conseguir las metas para las que te han formado. Al cabo de los años, por mucho que te guste tu trabajo, si le dedicas tanto tiempo, lo aborreces, te conformas y buscas un puesto tranquilo y bien pagado, sin más🤣

      Responder
  4. Y hablando de otro contexto, qué pasa cuando llevo dentro de un deporte durante 6 años y ahora me siento desanimada, sin ganas de entrenar y en realidad ya no me llena como antes. No se que hacer…

    Responder
    • Cambia de deporte, a veces uno se cansa de la rutina. Es algo muy normal. En mi caso me canso en el mismo trabajo a los 2años, cambio! aprender y salario mejorado🤣

      Responder
  5. Buenas tarde, tengo un dilema, actualmente trabajo en una empresa en el area operativa y a pesar de que aprendo cosas, constantemente ando pensando en proyectos e ideas que no puedo aplicar alli, o requieren trabjar en otra area, he intentando borrar de mi mente esas cosas que me gustan para concentrarme en lo que me pagan por trabajar, pero al cabo de un tiempo termino pensando nuevamente en lo que me gusta, asistiendo a cursos y aprendiendo esos temas, pero termino frustrado porque no es mi trabajo aplicar esas cosas en la empresa, y solo quedan como ilusiones,

    He pensado en retirarme y buscar trabajo de lo que me gusta pero el riesgo y la incertidumbre y el buen trato de mis jefes me hacen ceder, y quedarme resignado. pero a veces eso me hace estar mal, enfermo del mal humor, y no encuentro que hacer, por favor sus consejos

    Responder
  6. Me pasa algo muy parecido, decidí estudiar una carrera que al final de los días me termino agradando y me dedico a ello, soy programador, pero en mi tiempo libre no busco, leo, escucho o indago sobre nada que tenga que ver con informática, por el contrario me encanta la psicología y filosofía, veo a mis colegas que salimos de la U o a otros informáticos y hablan con vehemencia sobre tecnologías, yo lo hago pero como dato de platica, o como información curiosa, de hecho que mi circulo de amigos ninguno es informático… quiero hacer el cambio, solamente que volver a estudiar una carrera si que me preocupa por el factor dinero

    Responder
    • El.dinero y el tiempo nos atrapa, a mi me pasa igual, 20 años de contable y más de 5 perdida, estudiar es dinero, tiempo y empezar de cero tb representa sueldo muy inferior, así que siempre vuelvo a lo mismo😑

      Responder
  7. hola mi nombre es Zulay y mi problema si es que es un problema es que todo lo que hago me apasiona. estudio licenciatura en educación, soy maestra de educación básica y trabajé 13 años en un colegio y nunca lo consideré como un trabajo porque era mi vida , recuerdo que en mis días libres estudiaba para ser cada vez mejor era docente de aula y aparte también era docente de cultura y disfrutaba realizar las actividades culturales . pero también soy artista plástica y he pintado con el alma y puedo estar todo un día o hasta más pintando y nunca me quejaría porque no me canso y también soy estilista y amo lo que hago al igual que todo lo anterior aveces me pregunto si es porque todo lo que me gusta de una u otra forma están relacionado con el arte

    Responder
  8. Hola! Me encantó el artículo, me sentí identificada con muy pocas de las pistas claves 🙁 la verdad yo no trabajo, pero estoy estudiando en la universidad y tengo algunas dudas si esa es mi verdadera pasión o no. Ahora todo está un poco más claro, muchas gracias!!

    Responder
  9. Me pasó muchos años. Hoy despues de 10 años tratando de encajar lo que estudie me anome a empezar algo nuevo que sí puedo ser yo misma, aplicar todo lo que se, aportar a otros. Me siento liberada. No dejes de buscarle la vuelta, no te rindas. 🙂
    @soysolemartinez

    Responder
  10. No recuerdo la Fecha en que hallas escrito esto, fijate soy Medico de 23 años de profesión, pero por situación país tuve que migrar a otro pais donde hay que tener dinero y tiempo para revalidar . en fin me enrole y estudie para agente de seguros d vida y salud, Obtuve las licencia y trabajo con una empresa prestigiosa. La empresa es super activa se preocupa por mi y bueno me da los recurso para trabajar. Pero esto de buscar gente como que no es lo mio. pero por ahora no veo otra opcion. Lo que mas me gusta es estudiar la palabra de Dios, hablar de Dios y quere hacer cosas para el. me fascina el tema de ciaching y compartir las buenas nuevas de Dios. Y bueno definitivamnete quiero es ir ayu dar en el Covid 19 pero como ya ves no es facil. Gracias por este articulo me permite estar mas clara. solo me falta tomar la decision.

    Responder
  11. Muy buen artículo. Me sentí identificada y me ayudó a entender que odio mi trabajo y que no me motiva para nada. He tratado de buscarle el lado positivo y entretenido, pero no logro encontrar nada encima consideró que no soy buena para ese perfil. Que puedo hacer para cambiarme de área, me gustaría probar en otra más a fin a mis aptitudes, sin embargo está el problema de no tener experiencia. Igual no me rindo y sigo buscando.

    Responder
  12. Interesante artículo, yo tengo actualmente 19 años y estudio la carrera de arquitectura, el problema es que la carrera no la estoy disfrutando, cada vez que me dejan un trabajo me entra una flojera terrible y tampoco tengo ganas de seguir aprendiendo, simplemente ya no me siento a gusto con la carrera. La cosa es que estoy pensando dejar la universidad, entrar a trabajar en un empleo manual (cajero de fast food, mesero, chofer, etc) y con ello juntar dinero y cumplir mi sueño de ser mochilero, empezaría viajando alrededor de mi pais, grabarlo y hacer unos video blogs en youtube, y esperar a que una compañia de viajes me contacte para que pueda cumplir mi sueño de viajar por todo el mundo

    Responder
  13. Me pareció muy interesante tu blog, ya que ahora estoy por primera vez pasando una situación en el trabajo. Mi trabajo cerró por la pandemia y salí a buscar empleo en otra clínica, la chica que me esta preparando para su cargo, pues me parece que no le agrado porque no me enseña como es debido, se va cada vez que solicito sacar los porcentajes para pagar a los médicos, es un poco incomodo hasta he pensado en no ir el día de mañana al trabajo, pienso que deberían definir la situación no sé que pensar, sino se quiere retirar pues debería decirlo y ya. A parte la clínica no se define sino me quiere contratar pienso que debería decírmelo ya son tres días que voy y pues yo si quiero el empleo pero son otros los factores externos que me hacen pensar mal de ese centro. Digo si buscas un trabajador pues lo contratas y ya no te hacen venir 3 días por gusto hacer perder el tiempo. Que me recomiendas ?

    Responder
  14. en mi caso, soy un estudiando de contabilidad, la universidad me empieza a parecer muy fuera de mi gusto, se que es importante conocer muchas cosas en la vida, pero cuando salgo a patinar skate me siento libre, es como si nací para eso. a veces solo pienso en vivir viajando por el mundo con mi skate y con los míos
    .

    Responder
  15. Ami me pasa con un deporte que al principio lo hacía por moda pero pasó el tiempo y ya no lo hago por moda ni nada simplemente lo empecé a disfrutar, pero pasó el tiempo ya pasaron 5 meses y recientemente me siento algo desmotivada y estancada. No sé si eso es algo normal o realmente es un aviso de que esto no es lo mío

    Responder
    • Yo creo que es totalmente normal, que quizás nos presionamos demasiado por estar siempre extra motivados/as, y en realidad, hay etapas en las que hay más motivación que otras… ¡y no por ello está mal ni debemos presionarnos! 🙂

      Responder
  16. La verdad es que estoy aquí precisamente para evitar tener un trabajo que no me motive (el próximo curso empezaré bachillerato). Aún sigo indeciso sobre mi futuro, y me cuesta imaginar mi futuro yo trabajando diariamente en algún sector concreto.

    Hoy comencé a buscar artículos sobre vocación laboral y demás debido a que ésta es una gran preocupación para mí.

    Este artículo solo me deja una cosa clara: muchas vale más la pena luchar por aquello que amas, que dejarte llevar y acabar quejándote de aquello en lo que más horas gastas. Me esforzaré para hallar una profesión que me proporcione el mencionado “genuino sentimiento”. Ahora lo te lo más claro.

    Gracias por leer el comentario. Si eres la escritora del artículo, déjame hacerte una crítica constructiva. Se sobreentiende que se tratan de faltas de erratas, pero hay faltas ortografía que dificultan la lectura, por lo que aconsejo humildemente que se revise la redacción (sería gracioso que yo haya cometido faltas en mi comentario estando criticando eso mismo, pero a estas horas es lo que hay).

    Un saludo,

    Darío

    Responder
  17. La verdad que me a ayudado muchísimo a plantearme si de verdad lo que hago es lo que realmente quiero y me gusta .Pero a la vez a creado varias preguntas hacía mi mismo que no logro responderme ..me explico .Lo que hago me gusta pero ..si tuviera que colocarlo por prioridad no es la primera ( trabajo en el mundo de la metalurgia , soldadura ,cortes ,pliegues .Formar algo de la nada EJEMPLO de una plancha de acero de 2×2 hacer una campana extractora de cosina como la que todos tenemos en casa , se me da bien me gusta etc .. Pero realmente donde mejor me siento y donde mi mente desarrolla de forma automática es con las manos manchadas de grasa automovilismo .Ambas me gustas pero no consigo llegar a saber por mi mismo cual de las dos me aria más feliz y más llevadera mi día a día ” cuando trabajas en lo que te gusta,el trabajo pasa de de ser trabajo a diversión por la cual te pagan”

    Responder
  18. Buenas tardes,
    Muy interesante el artículo
    Personalmente me sucede que en mi trabajo hago mis labores como si yo fuera la dueña del negocio cosa que ha molestado a otras personas ya que no hacen sus labores con responsabilidad.
    Entonces se torna el hambiente laboral incomodo y es ahy donde me pongo a pensar que quisiera trabajar independiente pero no se a que dedicarme.
    Mi trabajo es en ventas con un producto perecedero cosa que al trabajar independiente quisiera con algo diferente pero no se a que dedicarme.
    Muchas gracias por la orientación.

    Responder
    • Te recomiendo que empieces a explorar distintas opciones, y en algún momento te llegará alguna idea. Solo “pensando” sin probar cosas, es difícil saber a qué puedes cambiar 🙂

      Responder
  19. Hola gracias , porque no lo leí antes esto,soy diseñadora de modas y he aprendido mucho y tengo un taller,pero cuando voy hacer la práctica o un proyecto me da estrés y estreso a todo mi familia,me da anciedad ,miedo.no ciento paz ,sera qué no es lo MIO.Pero cuándo hago algo de maquillaje que soy impirica los ojos me brillan Tengo felicidad .bendiciones

    Responder
  20. Hola ,muy buen artículo, en mi caso mi problema es que si bien ,me gusta lo que hago,a lo que le puse mucho empeño a pesar de comentarios desagradables o falta de apoyo,creo que no sirvo para eso,llevo un poco mas de un año y ya he estado en 3 lugares,en 2 he renunciado y en el otro no me renovaron contrato.Creo que son un poco lenta ,he escuchado comentarios,se han quejado de mi trabajo,a pesar de que me esfuerzo,así que no se que hacer, si tirar la toalla,porque talvez no sirva.

    Responder
  21. Me pasa que he hecho una carrera por la que no siento la pasión que esperaba ahora que estoy trabajando de eso, en cambio si siento pasión por la cocina y pastelería que es lo que he hecho siempre, realmente me siento en una encrucijada y pienso en el tiempo que invertí estudiando. Saludos.

    Responder
  22. me encuentro muy desmotivada , me cuesta concentrarme en el trabajo , creo que no me gusta mi trabajo , las personas me dice debo sentirme afortunada porque soy la propia dueña pero no me siento asi no se que hacer

    Responder
  23. Yo no tenía trabajo y como sé dibujar un familiar me propuso dedicarme a ser manicurista, no muy convencida busqué un curso y este familiar prácticamente me pagó todo el curso, los dos primeros años todo bien, comencé en 2020, dibujaba y hacía uñas y todo bien, luego descubrí otro pasatiempo y me gustó más, la cuestión es que ahora el que me busquen para uñas ya me hace sentir mal, me da ansiedad el pensar que tengo que salir de mí casa (porque todos mis servicios son a domicilio) para ir a hacer algo que pues, nunca me ha gustado hacer, no soy mala en en hacer el trabajo pero solo lo hago por el dinero y por no quedar como una malagradecida con mi familiar por dejar lo de las uñas de lado o por no quedar mal con las personas que me llaman pero por más que lo intento sigo sintiéndome mal cada vez que me llaman, y es que no me gusta estar en mucho contacto con la gente, sinceramente me ha ayudado mucho económicamente y para invertir en el otro pasatiempo que ahora me gusta pero quisiera que ese pasatiempo fuera lo único a lo que me dedicará pero aún
    así no me alcanza y lo de las uñas tampoco me genera suficiente, no sé que hacer pero siempre estoy pensando en eso y con esa ansiedad de que me van a llamar para uñas y ya me siento mal casi todo el tiempo.

    Responder
  24. Hola mi caso es que no me siento a gusto con lo que trabajo y no encuentro la forma de dejarlo parece que me da miedo o no se.peeo eso me está afectando mucho mi calidad de vida y mi mente, como hiciera para cambiar de oficio
    También soy una persona de 63 años
    Soy ingeniero mecánico especialista en sistemas de transporte por cable aéreo y ahora estoy trabajando panadería
    Que consejo me podrías dar estoy mamado de este oficio

    Responder
  25. mi nombre es jovana tengo 31 años y no me siento feliz con la vida que tengo .termine la preparatoria y dedique mi tiempo a mi familia padres hermanas.anhelaba estudiar una carrera pero no tenia los medios y tambien no estaba segura que querer estudiar.apenas hace un año empece a estudiar la licenciatura en pedagogia empece bien,motivada y con muchas ganas de aprender y me ilusionaba pensar en el momento de graduarme y tener un trabajo.pero esa ilusion y ganas se fueron perdiendo al darme cuenta que no entendia nada de lo que estudio algunas cosas la mayoria me son complicadas de comprender y me frustro tanto ,por mas que estudio no logro aprender y me he desanimado ,no me agrada la idea de estar frente a un salon dando clases me da miedo graduarme sin haber aprendido nada,siento verguenza,ya no me siento motivada me dan ganas de dejar la carrera y dedicarme a otra cosa pero tampoco se a que.siento que soy un desastre y no es la vida que me gusta llevar,cuando era niña ,adolescente no imaginaba esta vida para mi.

    Responder
    • Jovana.
      Tengo 34 años casi.
      He acabado mi carrera de logopeda, fonoaudiologa hace 3 meses y he empezado a trabajar. El trabajo me horroriza como está montado. La directora no para de escribir y me siento acosada. No duermo bien por la ansiedad que padezco.
      Me apasionaba estudiar la carrera. Pero ahora veo el trabajo y por un lado hay veces que me gusta, pero otro que me da mucha ansiedad, insomnio.
      Me gustaría que alguien me ayudase para saber si debo reinventarme o si es algo normal al principio de acabar la facultad y comenzar laboralmente hablando.
      Gracias

      Responder

Deja un comentario