Por mucho que tengamos una idea estupenda para montar un negocio, si no sabemos exactamente cómo va a llegar el dinero, la cosa no va a tener mucho fututo. Sin entrada de pasta, además de no poder sustentarlo, tú acabarías quemado, cabreado, y sin empresa.
En el post anterior, te presentaba unas cuantas formas de monetizar tu negocio de servicios, y hoy te traigo otro puñado de ellas. Cuanto antes tomes este tipo de decisiones mejor, ya que a la hora de meterse (o no) en ciertos proyectos, el saber cuáles son tus fuentes de ingresos prioritarias, te facilita saber si puedes aceptarlos o no.
Puedes elegir una de ellas o combinar varias entre sí, siendo esta segunda opción la más recomendable. Es preferible tener varias entradas de cash.
¡Vamos a ello!
Publicidad
Publicidad hay muchos tipos (vallas, un anuncio en la tele, una cuña en la radio…). Aquélla con la que puedes ganar dinero, se refiere a todo aquel espacio que te pertenezca en el que otra empresa pueda poner su anuncio. Posiblemente no seas propietario de una cadena de televisión, ni tengas una valla publicitaria en plena M30 de Madrid, así que te traigo varios ejemplos de lugares que quizás tengas y que podrías cobrar por que otras personas pongan publicidad en ellos.
– Banners fijos en tu Blog
– Google AdSense
– Espacio en tu tienda física
– Espacios en alguna publicación que hagas (revista, folleto informativo, periódico local…)
– Patrocinios en tus vídeos o podcast
– …
Con ninguna de estas opciones te vas a hacer rico. Eso seguro. Por ejemplo, para tener unos beneficios sustanciales con anuncios de Google Adsense en tu blog, tendrías que tener un tráfico de varios miles de personas cada día… y aun así tampoco sería una fortuna. Tenlo en cuenta.
Posts o reseñas patrocinadas
Esto va un poco relacionado con la publicidad, porque no deja de ser un anuncio. Se trata de que escribas un post o hagas alguna reseña en tus Redes sociales para hablarle a tu audiencia sobre las bondades de un servicio/producto de otra empresa. Puedes cobrar solo por el anuncio en sí, o negociar con ellos llevarte alguna comisión por cada producto/servicio que vendas desde tu web. Esto se llama marketing de afiliación.
Productos digitales
Como complemento al Servicio que ofrezcas, puede complementarse con productos creados por ti, y que vendes a mayores en tu plataforma. Recuerda aportar mucho valor con ellos. Puedes usarlo como complementos a un servicio tuyo, o para un potencial cliente de tu servicio pueda invertir algo de dinero en este producto digital, el cual acabará de convencerle para contratar tus Servicios más caros.
Estas son algunas ideas:
– Ebooks
– Workbooks en pdf (con ejercicios prácticos)
– Audiolibros
– Música
– Plantillas para webs o plugins
– Tipografías, iconos y recursos gráficos para diseñadores
– …
Formación (presencial u online)
Seguro que, de todo lo que haces, hay algo que te demandan más que todo lo demás. Algo que es un pain point importante para tu cliente ideal. Pues cógelo y haz con ello un curso, desde tu experiencia y con tu estilo. ¡Seguro que tus clientes potenciales lo están esperando con ganas!
Estas son ideas de formatos de cursos, tanto online como presenciales:
Online:
– En vídeo
– En audio
– Lecciones explicadas con texto e imágenes en una web
Presencial:
– Masterclass sobre una temática
– Workshops (talleres de teoría + práctica)
– Dinámicas de grupo en las que se aprende solo haciendo
Ecommerce
También podrías hacer una inversión y montar una tienda online con productos que complementan tu servicio.
Por ejemplo, alguien que tenga una peluquería canina, podría tener una tienda online en la que venda ropita, y complementos para perros.
No te voy a engañar, una tienda online requiere mucha inversión de tiempo y recursos económicos (hay que invertir en publicidad, hacer, SEO, enviar los pedidos, hacer un seguimiento…) pero, si tienes a una persona a mano en quien puedas delegar esta tarea, puede generarte unos ingresos estupendos.
Ponencias
Si eres experto en algo muy concreto de tu sector, puedes dar charlas sobre ello. De todo lo que haces, trata de buscar un tema en el que no haya mucha gente ya hablando de ello. Seguramente tengas que empezar haciéndolo gratis, para testear el contenido (analizar bien si gusta el enfoque que estás dando, los puntos a tratar…) pero una vez cojas un poco de nombre y seas influyente, empezarán a llamarte para eventos concretos en los que tú ya podrás cobrar tus honorarios.
Trata de posicionarte en una o dos temáticas en concreto y no descartes usar esto de las ponencias también como parte de tu estrategia de marketing.
Pues hasta aquí el listado de formas de monetizar tu negocio de servicios. Recuerda que tienes la primera parte de la lista en este otro post.
Te toca: ¿Cuáles usas tú? ¿Combinas varias? ¿Ves útil alguna que no te habías planteado?
¡Cuéntamelo en los comentarios!
Por favor podrias enviarme el link del post “Como generar dinero con servicios. (I) ya que no recuerdo haberlo recibido.
Mucha gracias
Antonio
amartinezgiralda@gmail.com
Hola Antonio! Pues el justo en post anterior, aquí te lo dejo: http://www.martafalcon.com/monetizar-tu-negocio-de-servicios-1/ Y, por si acaso, te lo envío también a esa dirección de mail. Un abrazo!
Cuantas ideas Marta para monetizar nuestro blog. Todas muy útiles y no muy difíciles de ejecutar. Gracias por toda la información 🙂
Hola Jennifer! Sí, la verdad es que hay un montón de formas, solo es cuestión de escoger la mejor combinación para cada negocio. Espero que sea de utilidad! Un abrazo y gracias por tu comentario 🙂