Qué tiene que tener un emprendedor para triunfar

Hace muy poco, hice el Camino de Santiago otra vez. Digo otra vez, porque ya lo había hecho hace unos años desde Irún (el Camino del Norte) y esta vez hice otro distinto, el Camino Inglés, el más corto de todos, que va desde A Coruña hasta Santiago y se hace en 3 días, y no un mes como el otro. Es una experiencia súper chula que, si tienes oportunidad, te recomiendo que hagas, aunque sea un trozo. De nuevo, en esta ocasión, fue una oportunidad para ponerme a prueba, unos años después.

Caminar durante días, te da para pensar mucho y, sobre todo, para mirar las cosas desde otra perspectiva. Si nos ponemos místicos, y comparamos un camino (como el de Santiago), con lo que es emprender, hay muchísimas similitudes. Al final, es un trayecto por el que vamos avanzando, que te pone al límite muchas veces, en el que te encuentras obstáculos y muchas veces te surgen dudas sobre si podrás llegar al final.

Hay ciertas cualidades, que son necesarias, más bien básicas, para triunfar, para llegar a la meta. Puedes traerlas ya de serie, o adquirirlas en el viaje. Son cosas que, si no las tienes, es complicado que vayas a llegar al final, o a triunfar como emprendedor. Características que, si no desarrollas (o mantienes) lo tendrás bastante más difícil. Y, emprender, también te pone a prueba constantemente.

A continuación de cito algunas de ellas y cómo hacer para mejorarlas o mantenerlas si ya las tienes.

La perserverancia

Empiezo por una de las complicadas. Como es lógico, en todas las aventuras que nos embarquemos, habrá momentos de fracasos, errores grandes y pequeños, con los cuales hay que convivir y seguir hacia adelante a pesar de todo. ¿Difícil? Pues sí. Porque habrá momentos de bajón en los que seguramente estés tentado de tirar la toalla.

En el caso del Camino de Santiago, hay ocasiones en las que estás muy cansado, o te duelen las rodillas, o tropiezas y te caes… y piensas lo típico de “yo me vuelvo para mi casa” o “quien me mandaría a mí meterme en este fregado”.

Cómo conseguir perseverar: lo cierto es que, si estás haciendo lo que te gusta, eso que es perfecto para ti, la única clave para conseguir el éxito, es esa: la perseverancia. No hay más secreto. Sabes que, si sigues, al final valdrá la pena. El problema es saber qué hacer cuando nos caemos, ¿cómo se hace para volver a levantarse y seguir hacia adelante? Pues aceptando que te vas a equivocar muchas veces, y que, al final, esos errores no son tales, sino que son cosas que no sabías, tenías que aprenderlas y la forma de hacerlo es equivocándose. Lo importante es no dejarse llevar por el victimismo y no obsesionarse con la metedura de pata. Y aprender de ello. Seguro que la próxima vez, no te pasa.

 

emprendedor

 

Pasión por lo que haces

Esto de la pasión, puede parecer muy evidente, pero no lo es tanto. Viene muy relacionada con lo que comentaba antes sobre la perseverancia, porque si te gusta lo que haces a diario, justo eso, es lo que te va a dar gasolina para seguir adelante. Sabes que todo el esfuerzo merece la pena.

Siguiendo con el ejemplo del Camino de Santiago, si no te gusta caminar por la naturaleza y empaparte con toda la cultura del peregrino, si no disfrutas con todo ello, pues no lo pasarás bien y será bastante fácil que abandones.

Cómo conseguir encontrar mi pasión: lo primero conociéndote para saber qué es lo que realmente te gusta. Esa actividad que cuando la haces, te pasa el tiempo volando y que estarías haciendo siempre que pudieses. Es una cuestión de escuchar qué te dice la barriga.

 

La creatividad

Ésta no podía faltar, evidentemente. Que seas capaz de generar ideas y soluciones creativas y novedosas es básico. Que también, a su vez, va muy vinculado con lo de la pasión, porque si hay algo que te encanta, es mucho más fácil que uses tu creatividad a tope con ello.

Volviendo al Camino de Santiago, tú vas con tu mochila y tus 4 cosas, muchas veces te surgen problemas a los que tienes que ponerle remedio como sea con lo que tienes, y es ahí cuando entra nuestra neurona creativa en escena para buscar la solución.

Cómo conseguir ser más creativo: bueno, ¡este blog está lleno de consejos sobre ello! Lo primero es tener la certeza de que todos somos creativos y que usando técnicas y herramientas podemos llegar aún más lejos con nuestras ideas y proyectos. Solo hay que ponerle ganas e imaginación.

 

emprendedor

 

Adaptación al cambio

En el Camino de Santiago, es muy posible que pienses en parar a dormir en un albergue concreto y, cuando llegas, está lleno. No te queda otra que buscar otro lo antes posible. Lo mismo pasa cuando montas tu negocio. Por pequeño que sea, siempre habrá factores en constante cambio sobre los que tú no tienes control y que afectan directamente a tu forma de hacer las cosas.

Cómo conseguir esta flexibilidad: primero, asumiendo que tú no tienes el control de todas las cosas. Mejor centrarse en aquello sobre lo que sí puedes tomar decisiones directamente, que depende exclusivamente de ti, y luego ya, ocuparse de lo que es ajeno a ti cuando llegue. No vale de nada estar agobiado con cosas que no puedes controlar directamente.

 

Determinación

La verdad es que, cuando empecé el Camino, en ningún momento me planteé la opción de abandonar. Llegar a Santiago era el plan y, mientras no me rompiese nada y pudiese caminar, así lo haría. Lo tenía clarísimo. En mi cabeza no cabía otra posibilidad. Y creo que, esta determinación, es básica también cuando uno emprende un proyecto.

Cómo conseguir determinación: la verdad es que la única manera, es creyendo en uno mismo. Si realmente estás haciendo lo que te gusta, no hay motivos para no hacerlo. Fija objetivos claros y abarcables ¡y que nadie te pare!

 

Qué hay que tener para triunfar como emprendedor Compartir en X

 

Ser positivo

Cuando hablo de positivismo, no me refiero a esto que está ahora tan de moda del “yes we can” porque sí, al final es algo que se está convirtiendo en filosofía barata. No nos vamos a engañar, porque no siempre querer es poder. Creo que “poder” tiene su base en la determinación de la que te hablaba en el punto anterior. Poder es ir a saco a por todas. Pero para perseverar, también hay que ser positivo.

Cómo conseguir ser positivo: es una cuestión de actitud, de relativizar los errores, de no encariñarnos con el fracaso, de saber que, a pesar de los tropiezos, todo va a salir bien. De creerlo pero de verdad. De saber que, aunque me queden 54 kilómetros para llegar a Santiago y ya estoy más que molida, voy a llegar tarde o temprano, y eso me tranquiliza.

 

Tener ganas de aprender

Sobre todo se trata de esto. Todos los caminos por los que te metas, te van a llevar a sitios nuevos, te van a hacer conocer a personas distintas y te van a querer enseñar cosas que desconocías totalmente. El caso es estar abierto a aprender de todo ello para seguir avanzando con más energía.

Cómo conseguir aprender al máximo: cuando te metes en un nuevo proyecto, habrá algunas cosas que conozcas, pero muchas otras no, por eso tienes que estar permanentemente con los ojos y orejas bien abiertos para empaparte de todo lo nuevo que esté por venir. Y te equivocarás, porque te toparás con muchas cosas que no controles aún, pero de nuevo, es la forma de perfeccionar tus habilidades, de evolucionar y de buscar el lugar correcto de tu negocio.

 

Ya ves que ponerse al límite da para pensar y mucho. Ha pasado más de un mes y a mí aun me duelen las rodillas, la verdad es que pude haber abandonado en cualquier momento, pero no lo hice, al final, todos los límites están dentro de la cabeza de cada uno. Lo mismo exactamente sucede con emprender.

Y es que en el Camino de Santiago, como casi todo, se trata de seguir caminando.

¡Feliz viaje creativo!

 

firma DC

Deja un comentario