Cocrear, o cómo desarollar buenas ideas con otros creativos

Dicen que cuando dos mentes se unen salen mejores resultados que cuando trabaja una sola por separado. No puedo estar más de acuerdo. Si una mente creativa y con ganas de crear algo nuevo tiene todas las papeletas para triunfar, imagínate si se une con otra que comparta los mismos ideales. Compartir un proyecto o una serie de ilusiones con alguien que las vive como tú es un chute de energía que te impulsa a seguir a tope. Sin embargo, la receta de la cocreación, según yo lo veo, requiere de unos cuantos ingredientes importantes sin los cuales se nos puede echar a perder el resultado final.

 

Ingredientes para cocrear con alguien

El feeling: importantísimo. Esto es más un sentimiento que otra cosa, es notar que congenias con tu colaborador, que estáis en la misma onda. No necesariamente tenéis que tener la misma forma de ser, al contrario, si sois distintos y os complementáis, el proyecto seguro que saldrá más enriquecido.

Lenguaje común: viene muy relacionado con lo anterior, lógicamente, os tenéis que entender. Esto se ve ya de entrada, si ves que tú hablas de naranjas, y tu colaborador en lugar de contestarte con naranjas se pone a hablar de barcos, cuidado, a ver dónde te metes. Tu colaborador no tiene que ser necesariamente alguien con el que te irías a tomar unas cañas, pero sí os tenéis que entender bien al menos trabajando.

Mismos objetivos: y mejor si los dejáis definidos desde el principio. Independientemente de qué trate el proyecto, debéis tener muy claro qué queréis conseguir con él para remar en la misma dirección. Si uno quiere fama y reconocimiento y el otro solo cobrar e irse para su casa, ojo, porque para conseguir cosas distintas probablemente haya que ir por caminos distintos. Otra cosa es que haya varios objetivos y estos sean complementarios, pero esto, de nuevo, habría que fijarlo desde los inicios.

Confianza mutua: esto cae de cajón. Si no confías en la persona con la que quieres colaborar, ¿para qué comenzar un proyecto juntos? Parece absurdo. Sin embargo la confianza tiene muchas caras, no solo tiene que ver con que cumpla con su parte del trabajo en la fecha acordada, sino que tienes que fiarte al 100% de su capacidad para hacerlo bien. No puedes estar pensando todo el rato en que tú lo harías mejor, o que nunca está a la altura. Comenta siempre mejoras que se puedan hacer, pero atención al síndrome del perfeccionismo en estos casos.

Capacidad de crear algo conjuntamente: con esto me refiero a que, con esta colaboración, podrás conseguir un resultado que jamás de los jamases podrías conseguir por ti mismo de manera individual. Esta colaboración aporta un plus enorme al proyecto que tú no sabrías dar y al revés, tú le das un valor añadido a la idea que la otra persona no podría aportar por sí mismo.

 

si-viajas-acopanado

 

Cosas a tener el cuenta para cocrear Compartir en X

 

Pasos para cocrear

Paso 1: Explorar

En este paso, ya que sois 2 mentes trabajando y tenéis distintas perspectivas para ver las cosas, se trata de que abordéis el problema desde diversos ángulos, que el uno de ponga en el lugar del otro y vayáis aportando nuevas cosas.

Paso 2: Recopilarlo todo

Una vez finalizado el paso 1, lo ideal es filtrar todas esas cosas que habéis sacado. Clasificarlo todo bien por temáticas o por algún tipo de orden lógico que sea inherente a vuestro proyecto.

Paso 3: La criba

Este es el paso en el que cogemos todas las ideas y, con criterio, vamos desechando las que no son viables, que no solucionan nada o que, simplemente, no os mueven. Muy recomendable, primero no borrar ni tirar nada, mejor guárdalo todo, no vaya a ser que al final tengamos que echar mano de alguna de ellas. También está bien separar en otro saco las ideas del “podría ser”, ya sabes, aquellas que, aunque no convenzan mucho, se pueden retomar más adelante.

 

Pasos para cocrear con éxito Compartir en X

 

Apps que pueden ser de ayuda para organizarse

Estoy todo el rato hablando de una colaboración de 2, pero perfectamente podéis ser más personas, la clave estará en lo bien que os organicéis. Para ello, estas son unas cuantas aplicaciones que podéis usar para organizar la carga de trabajo, seáis 2 o más colaboradores.

 

Asana: además de para organizar el trabajo, sirve para saber qué está haciendo cada uno en todo momento y consultar qué es lo que viene después. Es muy intuitivo y útil. Link a Asana

Trello: también muy intuitiva, sirve para saber qué se está haciendo, qué queda por hacer y para ir almacenando distintas ideas. Link a Trello

Central deskstop: sirve para estar en contacto todo el rato, intercambiar archivos, editarlos online y hablar por el chat con tus compañeros, todo el tiempo real. Link a Central Deskstop

Basecamp: esta es mundialmente conocida por ser la más sencilla de usar. Puedes intercambiar archivos con facilidad, editarlos, dejar notas a tus colaboradores y programar un calendario de trabajo. Link a BaseCamp

 

Y hasta aquí mis consejos para co-crear, según yo lo veo y según mi experiencia. ¿Alguna cosa que aportar? ¿Tienes algún truquito más para crear una buena relación y cocrear con grandes resultados?

Feliz viaje creativo

 

firma DC

 

Deja un comentario