Las Marcas Personales no funcionan por ESTO

Las Marcas personales, como las conocemos hasta ahora, tienen un recorrido muy corto.

Lo de seguir estándares de ponerse etiquetas y tratar de forzar una imagen (muy producida) de lo que no es.

Seguir esos mandatos solo pueden llevarte a formar parte del ruido predecible.

Entonces… ¿cuál es la alternativa?

 

Para plantearla, hagamos primero un repasito por la historia de la Marca Personal:

 

🎱1997 – 2008: Se acuña el término “Marca Personal”

La primera vez que se habla expresamente de marca personal, es el 1997 en este artículo. La invitación era clara: trátate como si fueses Starbucks o Nike, no hay ninguna diferencia.

Se empezaba a hablar de personas brandeadas como productos.

 

💻2010-2015. Deja tu trabajo, y emprende

Estos años fueron encabezados por gente como Tim Ferris y su “semana laboral de 4 horas”, o Gary Vee con su “hustle culture”.

En este momento, la recomendación para tener una marca personal fuerte, era que había que ser polémico y ser el primero, ya que era un momento con poca competencia.

Fueron los años gloriosos de los infoproductos tipo ebook descargable.

 

💎2016-2020. La época de los negocios perfectos

Emergen muchos grandes gurús con sus métodos para “guiar” los pasos del común de los mortales. Grant Cardone, Marie Forleo y el mismísimo Tony Robbins cogen mucha tracción. Y, después, toda la gente que les imitaba.

Lo predominante en los contenidos en redes eran consejos, tips, “3 formas de conseguir…”, “cómo lograr…”, porque cada cual tenía que poner en valor su método.

Esta fue la época dorada de los cursos online grabados.

 

🤧2020-2025. La performance a la enésima potencia

En un tiempo post-pandemia, en el que la gente se empezó a cansar de la perfección de los gurús y de recibir “consejos” hace su aparición la autenticidad.

Se acabó sistematizando ser vulnerable, como si estar en un momento difícil y darle a “grabar” fuese real. Empezamos a ver la autenticidad como postureo.

A nivel producto, aquí predominan los programas grupales con sesiones de preguntas en vivo.

 

Vale, visto todo esto, ¿qué nos espera de 2025 en adelante?

Con los pies puestos en el último tramo de 2025 (¿te has dado cuenta de que solo faltan 4 meses para que acabe el año?) ya podemos hablar de un nuevo contexto que está haciendo chup chup:

👀 Para empezar, desde que en la pandemia mucha gente se dio cuenta (por fin) que el futuro está en lo digital. Como muchos se subieron al carro, ahora la competencia es mucho mayor y el espacio digital está petado hasta los topes

👀 Dentro de ese boom, a estas alturas, y a base de dar la matraca (aportando valor o lavando cerebros, eso da igual) hay mucha gente que se ha ido consolidando y que, por lo tanto, está bendecida por los algoritmos

👀 Para consolidarse, algo que se hizo (especialmente en la época pre-IA) es copiar sin vergüenza ni pudor, apropiarse de ideas ajenas sentando cátedra. Lo que viene a ser regurgitar ideas y refritos ajenos

👀 Ya ahora, con la IA en todo su esplendor, de democratiza la mediocridad y se propagan (en ingentes cantidades) los contenidos insulsos, vacíos y, precisamente, artificiales

A todo esto, hay que sumarle que pretendemos continuar con todo lo anterior también:

🙄 Ingentes cantidades de contenidos, como en 2010
🙄 Mostrar que somos personas de éxito, como en 2016
🙄 Postureo de la autenticidad, como en 2020

Lo quiero todo, papi.

Así que, solo nos queda preguntarnos… ¿dónde voy a encontrar yo mi sitio dentro de este panorama?

¿Cómo creamos una Nueva Era donde podamos realizarnos y cumplir nuestros objetivos con nuestra Marca Personal?

 

La Nueva Era será humana, o no será

 

Lo que yo creo que viene en esta próxima Era, será negado por las personas que prefieren llevar una línea continuista con todo lo anterior.

Pero, personalmente, creo que eso está caduco.

Cuando la gente se vaya cansando de la saturación de ruido (hecho con IA o no) y de la explosión de “negocios perfectos” va a buscar integridad, coherencia y reflexión.

Si imaginamos un péndulo que se mueve entre la reflexión profunda y lo superfluo, ahora estaremos en el camino de regreso de ese péndulo que está del lado de la superficialidad ahora mismo.

 

Esto es lo que creo que está por venir (y de verdad espero que así sea):

🔥Para empezar, una marca personal debe tener objetivos a largo plazo y apostar por ellos para que sea sostenible. Hasta ahora, había mucho movimiento en busca de la viralidad, la fama rápida y el dinero fácil. Si se busca que perdure el efecto el el tiempo… No va a funcionar

🔥La gente está empezando a valorar el fundamento de lo que se escucha por ahí. Por eso se dará más importancia que nunca a la investigación que hagas, a tu proceso de creación y, en general, que la gente que esté formada, informada o que comparta sus experimentos y experiencias

🔥Los discursos propios y reflexionados, tendrán un mayor peso. No es que la superficialidad no vaya a tener cabida, es que muchísima gente va demandar la profundidad. Aquí, los formatos largos tendrán su momento de auge (vídeos largos, podcast, posts…)

🔥Por último, la parte humana tiene que respirarse, no esa performance de autenticidad fake (qué paradójico esto…). Igual es el momento de dejar de lado tanto artificio y ese esfuerzo de querer mostrar (o demostrar) logros monetarios o materiales. Lo que viene a ser hablarnos de tú a tú y de igual a igual

El resumen sobre las Marcas Personales de esta Nueva Era, es que falta mucho pensamiento crítico y sobra superficialidad.

Y que falta mucha comunicación real y sobra postureo.

Así que, toca decidir en qué lado del péndulo queremos quedarnos.

 

Si quieres mantenerte al tanto de todas mis publicaciones apúntate a mi newsletter aquí

 

Deja un comentario