Esta es la clave de la diferenciación. No hay más

¿Por qué hay empresas (de lo que sea) que SÍ crecen de forma sostenida y con la satisfacción de su CEO…

…y otras que, por el contrario, dan el pelotazo un día, pero luego no volvemos a saber de ellas?

¿Qué hace a esas empresas tan diferentes? Tan pero tan diferentes que se mantienen en el top of mind de la gente (que las tienen bien presente, vaya)

Pues les pasa un poco lo mismo que cuando conoces a alguien con quien te encanta hablar, intercambiar ideas y abrir debates: que tienen una gran visión que las hace destacar.

 

Una visión potente es la mezcla de 2 cosas:

  • Haberte respondido la pregunta de cómo quieres que cambie tu sector (qué mensaje y cambios tiene tu marca para implementar y difundir a bombo y platillo)

  • Haberte respondido la pregunta de qué quieres aportar tú a ese cambio (qué productos/servicios/acciones vas a crear para que se dé ese resultado)

No es un tema de YO quiero ser libre (que también, pero es secundario)

No es un tema de YO quiero dinero (que también, pero es secundario)

No es un tema de YO quiero ser referente en tal sector (que también, pero es secundario)

 

Nada de lo anterior va a suceder (y a nadie le importa que suceda) si no tienes esas 2 piezas que crean tu visión.

Es decir, si no tienes una buena reflexión hecha y si no tienes una propuesta con la que contribuir.

Porque, la visión, está directamente relacionada con el legado que quieres dejar.

La huella en el mundo y en las personas.

 

 

Aha, todo muy bien… pero ¿cómo se crea esta visión para que sea buena y potente?

 

 

Cómo ganar dinero mientras te sientes realizado/a

 

Lo de crear tu propia visión, empieza desde la curiosidad.

 Espera espera, que me explico.

 

La curiosidad es la chispa que enciende lo que yo llamo el Círculo del Valor Compuesto.

 

FUNCIONA ASÍ:

La curiosidad te lleva a investigar, a cuestionar y a replantearte las cosas. Con eso reúnes una serie de conocimiento al que le pasas tu filtro y creas una visión inicial.

“Yo creo que el sector del ____ debería de ir hacia ___”

⬇️⬇️⬇️

Con esa visión, escoges a un tipo de persona (tu perfil de cliente/a) que quieres ayudar a que se sume a ese cambio

⬇️⬇️⬇️

Cuando pones foco extremo en esa persona, le vas resolviendo problemas concretos y valiosos que le acercan a esa visión que le propones

⬇️⬇️⬇️

Cuantos más problemas valiosos y más les acerques a la visión, más facturas

⬇️⬇️⬇️

Cuanto más facturas, más creces y más puedes desarrollar tu visión

⬇️⬇️⬇️

Cuanto más desarrolles tu visión, más evolucionas tú y más problemas valiosos podrás resolver

⬇️⬇️⬇️

Y cerramos el circulo: tu curiosidad, te lleva a investigar…

 

Una visión que vale la pena, siempre nace de una semilla primigenia, pero la vas refinando con tu curiosidad, tu aprendizaje y cuestionándote el mundo.

Leyendo, informándote, valorando distintos puntos de vista.

De esta forma, lideras, impulsas y abres camino al sector.

Y la gente te sigue y aprende de ti.

Tú, te realizas y facturas.

Ellos/as, resuelven sus problemas y aspiraciones.

Para mí, este círculo es la mejor forma de diferenciarse.

Y, sin embargo, me llama la atención el bajo porcentaje de personas invierten tiempo en alimentar este proceso.

¿Eres una de ellas?

 

Y si quieres mantenerte al tanto de todas mis publicaciones apúntate a mi newsletter aquí

 

Deja un comentario