Hablemos de reinventarse cuando todo está en tu contra

Sobre lo que nos cuesta a la gente multipotencial explicar lo que hacemos, por el hecho de mezclar muchas cosas y tener 1000 intereses, ya hablé en el FalconNews anterior.

Cargar toda la vida con el lastre de que “tienes que elegir” algo, pero no ser capaz de acotar (y no querer) se hace muy pesado.

Sobre todo porque esa habilidad de hacer mezclas, es más necesaria que nunca en un mundo en el que los problemas a los que nos enfrentamos son jodidamente complejos y tocan (precisamente) muchas cosas a la vez.

El caso es que aún se puede rizar el rizo más: el lastre es peor cuando quieres reinventarte.

Porque sí, quizás has elegido algo con lo que tirar, y te has puesto una etiqueta.

Pero, luego, esa etiqueta llega al fin de su recorrido porque tú has evolucionado, y ya haces más cosas.

Toca “un cambio”.

Y, dentro de ti (y de mí) está tan arraigada esa idea que siempre nos han dicho de “que te decidas”, que no está bien “ser una veleta”… que, claro, cuesta tomar esa decisión.

Porque piensas que hay algo de malo en ti.

 

 

Si Reinventarse lleva mucho lastre, vuela como Madonna

 

Yo lo tengo más o menos medido: cada 3 años hago una reinvención.

Es lo máximo que me dura un tema.

No necesariamente tengo que cambiar 100% de tercio, pero sí enriquezco mi enfoque, o mezclo más disciplinas o temas distintos.

Me gusta enfocar este proceso como si yo fuese Madonna.

No me estoy flipando, stay with me.

Te explico.

Veo mi vida profesional (y, por lo tanto, personal) como por temporadas.

La temporada 2025/2026 estaré haciendo “tal cosa” con “tal mezcla de temas”, pero no sé qué haré en la 2026/2027.

Y ese es el enfoque de Madonna (y de muchos artistas de todo tipo): que en un disco es más pop, en otro todo es más étnico, en el siguiente es más tecno…

¿Por qué el resto de profesionales no podemos hacer lo mismo?

Ya sé que el resto del mundo tiene que identificar y entender qué hacemos.

Pero no con una etiqueta, sino con un área en la que quieras ayudar.

 

Por ejemplo:

Etiqueta: crossfit

Área: deporte

Desde “deporte” puedes reinventarte las veces que quieras, añadir, cosas, desarrollar un discurso propio y asentar unas premisas de trabajo que resuenen con cierto tipo de público.

Como Madonna, que hace música, pero en cada disco explora un género musical (o mezcla de varios) y la gente está deseando ver qué mix ha hecho esta vez.

 

A nivel de tu entorno, reinventarse, tiene ese punto de que causas nerviosismo a otras personas.

La gente te había puesto una etiqueta y te había metido en una caja concreta y, de repente, eres algo “incierto” que tiene que volver a etiquetar.

Eso causa muchas molestias e inseguridades en sus cabezas.

 

A nivel social, reinventarse parece que lleva asociado una característica de “fracaso”.

Como lo anterior que hacías no lo llevaste hasta el fin de tus días, quiere decir seguro que no te salió bien o que no funcionaba.

Sino, ¿por qué querías cambiar?

Sí, puede haber un componente de que las cosas no salieron como esperabas pero, independientemente de esto, es como si las personas no tuviésemos derecho a evolucionar, a cambiar intereses, o a ver el mundo desde otro prisma.

 

Y, a nivel sistémico, interesa tenernos ordenaditos y convencidos de la caja a la que pertenecemos. Sí, elije una caja “libremente” pero trata de quedarte en ella, a ser posible hasta que te vayas para la caja de pino.

 

Reinventarse no debería ser doloroso.

Deberías ser motivador e ilusionante.

Si es doloroso o se hace cuesta arriba, seguro que es por todo ese lastre social.

Es por tener que elegir y no funcionar como Madonna.

 

 

Si quieres mantenerte al tanto de todas mis publicaciones apúntate a mi newsletter aquí

 

Deja un comentario