Autosabotaje: qué es y cómo frenarlo

La psicología humana, es curiosa, interesante y… a veces parece incomprensible.

Pero he decodificado por qué alguien dice que esta vez sí que sí va a sacar tal proyecto adelante, pero siempre tiene 1000 cosas antes que “le impiden” hacerlo.

¿Será que eres tú el problema por el que no consigues tus objetivos? Nuevo vídeo en el que te cuento cómo saber si te estás haciendo autosabotaje, por qué lo haces y qué hacer para arreglarlo.

 

 

¿Qué es el autosabotaje?

 

El autosabotaje es un fenómeno intrigante que ocurre cuando una parte de nosotros desea alcanzar el éxito, pero otra parte interna se opone activamente a ello. Esta lucha interna puede generar un conflicto constante y dificultar el logro de nuestras metas. En términos sencillos, el autosabotaje es una necesidad inconsciente que satisfacemos mediante conductas que pueden parecer absurdas a simple vista.

 

 

¿Por qué existe el autosabotaje?

 

Para entender por qué existe el autosabotaje, es crucial adentrarnos en la psicología. A lo largo de la vida, construimos una identidad basada en la influencia del entorno y nuestras experiencias personales. Esta identidad se convierte en una especie de “imagen” de nosotros mismos. Cuando nuestras acciones se alejan de esta imagen, nuestro cerebro puede percibirlo como una amenaza para nuestra supervivencia.

 

 

Razones comunes para el autosabotaje

 

A menudo, el autosabotaje ocurre debido a diversas razones, que incluyen:

  • Evitar el Dolor: Nuestro cerebro tiende a resistir el esfuerzo y el dolor, lo que nos lleva a sabotear nuestros esfuerzos cuando percibimos que algo requerirá un esfuerzo desafiante.
  • Aversión a la Pérdida: Tememos perder lo que tenemos, incluso si eso significa evitar oportunidades que podrían mejorar nuestras vidas. Esta aversión a la pérdida nos mantiene en nuestra zona de confort.
  • Dejar de Dar Pena: A veces, buscamos mantenernos en un estado de protección en el que recibimos atención y cuidado. El éxito podría alejarnos de este estado, lo que nos lleva a sabotear nuestras metas.
  • Desaprobación del Entorno: Si nuestro entorno no acepta el éxito o tiene una actitud pasivo-agresiva hacia él, podemos autosabotearnos para encajar en nuestro grupo y evitar el rechazo.
  • Evitar la Incomodidad: La comodidad de lo conocido a menudo nos impide tomar riesgos y dar el paso hacia lo desconocido, incluso si es más incómodo en el momento presente.
  • Miedo a Equivocarse: El temor a cometer errores puede paralizarnos y llevarnos a realizar esfuerzos a medias, lo que nos brinda una excusa para no dar lo mejor de nosotros.

 

 

 

 

Superando el autosabotaje

 

Ahora que comprendemos por qué el autosabotaje ocurre, es el momento de abordar cómo evitarlo y mejorar la productividad. Algunas claves para superarlo incluyen:

    • Admitir la Responsabilidad: Reconocer que las decisiones que nos llevan al autosabotaje son elecciones propias, producto de un conflicto interno. Aceptar esta responsabilidad es el primer paso para el cambio.
    • Evitar Culpar a Otros o a lo Externo: No culpar a factores externos, como el entorno, como razón para no avanzar. En lugar de eso, enfoca tu energía en superar los obstáculos.
    • Aceptar la Incomodidad: Comprende que el crecimiento y el cambio a menudo implican enfrentar situaciones incómodas. En lugar de enfocarte en la meta final, celebra los avances diarios hacia tu objetivo.
    • Crear Espacio para la Reflexión: Libera tu mente de las limitaciones autoimpuestas al eliminar lo que ya no te sirve, lo que te permite visualizar claramente tus deseos y metas.
    • Practicar el Desapego: Deshazte de tu antigua imagen y abraza la incertidumbre que conlleva el crecimiento personal. Este paso es fundamental para avanzar hacia una versión mejor de ti mismo.

 

El autosabotaje es un desafío común que enfrentamos en nuestro viaje hacia la productividad y el éxito. Sin embargo, al comprender sus raíces psicológicas y aplicar estrategias para superarlo, podemos evitar caer en sus trampas y alcanzar nuestras metas con éxito. En última instancia, el autosabotaje puede ser superado, y tú tienes el poder de liberarte de sus cadenas. ¡No permitas que el autosabotaje obstaculice tu camino hacia el éxito!

 

Si deseas obtener más orientación y apoyo en tu proceso de cambio y mejora de la productividad, puedes considerar esta clase gratuíta que te ayudará a hacer crecer tu negocio.

Y si quieres mantenerte al tanto de todas mis publicaciones apúntate a mi newsletter aquí

 

Deja un comentario